En España existen diferentes tipos de trabajadores por cuenta propia en función de la actividad que realizan y sus obligaciones laborales o fiscales: autónomos, profesionales liberales, autónomos societarios, etc. El régimen jurídico de estos últimos y su cotización es diferente al de los otros autónomos. Hoy en OpenGes, la gestoría de pymes y autónomos de referencia en España te contamos todas sus particularidades.
¿Qué es un autónomo societario?
Se trata de un profesional autónomo que ha creado o forma parte de una sociedad mercantil o que ha constituido una empresa en forma de sociedad mercantil (puede ser una sociedad limitada, (conoce cuánto cuesta montar una sociedad limitada), una sociedad anónima o cualquier otra forma jurídica. Para darse de alta como tal es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Contar con, al menos, el 25% de las participaciones y realizar labores de gerencia, dirección o administración.
- Poseer como mínimo el 33% del capital de sociedad y trabajar en la empresa.
- Convivir con uno de los socios siempre y cuando este tenga al menos un 50% del capital de la sociedad.
Es decir, que la obligatoriedad de darse de alta como autónomo societario reside principalmente en el control y en las funciones que realice dentro de la empresa. Si no existen tales funciones entonces no existe la obligación de cotizar como tal.
¿Cómo cotizan los autónomos societarios?
Desde que se aprobó la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo en el año 2017, la cuota de cotización de los autónomos societarios está ligada a los Presupuestos Generales del Estado. En los de este año se estableció que la base de cotización mínima sea de 1.214,10 € y una cuota mínima mensual de 371,51 €. La base máxima está fijada en 4.070,10 euros.
Tarifa plana
Hasta hace poco los autónomos societarios no tenían derecho a beneficiarse de la tarifa plana. Esta situación cambió en septiembre de 2020, cuando la Tesorería General de la Seguridad Social modificó los criterios por los que se les denegaba el acceso a la tarifa plana al darse de alta en el RETA.
La bonificación de la cuota mensual beneficia a los trabajadores por cuenta propia que cumplan una serie de requisitos. Gracias a ella, durante su primer año de alta en el RETA solo tendrán que pagar 60 euros mensuales.
Pero esta tarifa plana no es igual para los autónomos societarios. Las bonificaciones a las que tienen derecho son a la reducción del 80% en las contingencias comunes, pero tomando como referencia la base mínima de cotización, que en el caso de este colectivo, es de 1.214,10 euros. Después del primer año se aplicarán las siguientes bonificaciones: 50% durante los 6 meses posteriores y el 30% en los 6 últimos meses.
¿Un autónomo societario factura o cobra según nómina?
Pues puede cobrar por su trabajo de las dos formas, es decir, mediante una factura a la sociedad o cobrando una nómina de esta.
Deberá emitir una factura a la empresa cuando sea un socio que trabaja como profesional para la misma. Deberá incluir el IVA en ella, siempre y cuando su actividad la ejerza de manera independiente de la sociedad. Para ser así se deben cumplir una serie de circunstancias:
- Utilizar medios propios para poder llevar a cabo esa actividad profesional.
- La labor que realiza no se somete a los criterios organizativos de la sociedad. Es decir, que el autónomo puede organizar su trabajo al margen de cómo lo haga el resto del personal de la empresa.
- Tiene la responsabilidad frente a terceros. Es decir, el autónomo societario asume los daños que pueda ocasionar al desarrollar su labor.
Cómo darse de alta como autónomo societario
Para darse de alta como autónomo societario es preciso seguir una serie de trámites:
- Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos a través de la web de la Seguridad Social.
- Una vez dentro deberá rellenar el modelo TA0521-5.
- En él hay que indicar la base de cotización.
- Presentar el escrito de constitución de la sociedad mercantil.
- Acudir a la Agencia Tributaria para entregar una copia del modelo 036.
Todos estos trámites pueden suponer un verdadero quebradero de cabeza para el trabajador. En Openges, tu gestoría de autónomos te ayudamos a gestionar toda la burocracia y te asesoramos sobre lo que es mejor para ti y para tu empresa.
Si tienes alguna duda sobre las comunidades de bienes o cualquier otra forma jurídica empresarial ponte en contacto con nosotros. En Openges te ayudamos a formar tu empresa y te liberamos de la pesada carga de la gestión fiscal y contable.