Ayuda de 200 euros. Requisitos para solicitarla

quitas en préstamos ICO

El 30 de septiembre termina el plazo para solicitar la ayuda de 200 euros con la que el Gobierno busca para contrarrestar las consecuencias económicas y sociales provocadas por la guerra en Ucrania. La medida, incluida en el Real Decreto-ley 11/2022 aprobado el 25 de junio, beneficiará a 2,7 millones de ciudadanos con bajo nivel de ingresos.

 

Qué es la ayuda de 200 euros

Es una ayuda aprobada por el Gobierno y también conocida como “cheque antiinflación”. La ayuda consiste en un pago único de 200 euros para personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio que sean asalariados, autónomos o desempleados.

 

Beneficiarios de la ayuda de 200 euros

El Real Decreto recoge la medida concreta que serán beneficiarios de la misma:

Las personas físicas que realicen una actividad por cuenta propia o ajena, por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, o sean desempleados inscritos en la oficina de empleo, sean beneficiarios o no de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que en 2021 hubieran percibido ingresos inferiores a 14.000 euros anuales, y tuvieran un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.

 

Exclusiones para recibir la ayuda

Quedan excluidos de las ayudas las personas que reciban el Ingreso Mínimo Vital o alguna pensión del Régimen General, de los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado. Para ellos, el Gobierno contempla otras medidas como prorrogar el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas.

 

Cómo solicitar el cheque de 200 euros

Los interesados en esta ayuda deberán entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y cubrir un formulario online que estará disponible hasta el 30 de septiembre. 

Para presentar la solicitud es necesario tener Cl@ve o un certificado electrónico (incluido DNI-e). También se puede presentar el formulario, en nombre de un tercero, por apoderamiento o colaboración social. En el caso de residir en el País Vasco o en Navarra, los interesados deberán pedir la ayuda en las instituciones de su comunidad.

Entre la información que debe figurar está:

  • Datos identificativos de la persona interesada.
  • Domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar.
  • Teléfono de contacto.
  • Número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago de la ayuda.

 

Formulario para solicitar el cheque de 200 euros

No será necesario aportar otra documentación, ya que la Agencia Tributaria comprobará en la Seguridad Social y en otros organismos públicos que la persona solicitante cumple con los requisitos exigidos. Si pasados tres meses desde la presentación de la solicitud, la agencia no ha realizado el pago, el interesado debe entender que la misma ha sido desestimada

 

¿Cómo puedo saber si me han concedido la ayuda?

Para consultar el estado de las solicitudes es necesario ir al epígrafe Todas las gestiones y dentro de él hacer clic en Beneficios Fiscales y autorizaciones. Una vez dentro, el interesado debe acceder a Consulta de Solicitudes Presentadas. Después de cubrir los datos, la agencia mostrará información relativa al estado de la solicitud:

  • Alta: la solicitud se envió correctamente y está a la espera de que sea aceptada por la Agencia Tributaria.
  • Fase 0A’: Hacienda ya ha aceptado la solicitud, ha recopilado toda la información, pero todavía no ha tramitado el pago. 
  • También puede aparecer en las observaciones: su solicitud ya ha sido acordada.

Si necesitas ayuda para solicitar el cheque de 200 euros, no dudes en contratar un asesor online. En Openges,  te ayudamos a que vivas libre de papeleos.