Ayudas para negocios afectados por Covid-19

Ayudas para negocios afectados por Covid-19

Hoy debemos hablar de las Ayudas para negocios afectados por Covid-19. El año 2020 ha sido extraordinario a nivel sanitario, social y, por supuesto, económico. La pandemia del Covid-19 ha provocado el cierre de muchos negocios de autónomos y pymes desde el mes de marzo y, en estos momentos, cerca de 620.000 autónomos siguen sin poder reanudar sus actividades.

En este artículo te contamos cómo es la situación del sector en este momento y algunas de las medidas que ha tomado la administración para paliar esta situación.

contrata openges

 

2020: un mal año para el autónomo 

El VIII Barómetro sobre la situación de los autónomos publicado por ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) dibuja una escenario muy negro para el sector. Según el informe, tres de cada cuatro autónomos sufre algún tipo de restricción en su negocio.

Desde la asociación aseguran que, en estos momentos, casi 620.000 trabajadores por cuenta propia tienen sus negocios cerrados. De todos ellos, el 4% no ha reiniciado sus actividades desde el mes de marzo y el 56% está funcionando solo al 50%.

“Se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a unos meses muy complicados, que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo”, afirma el presidente de ATA Lorenzo Amor.

Para confeccionar el informe, la asociación realizó una encuesta entre el 20 y el 24 de noviembre en la que se preguntó a representantes del sector su valoración sobre cómo ha afectado la pandemia a sus negocios. De todos ellos, solo el 15,7% afirmó seguir funcionando con normalidad y el 3% reconoció estar mejor que antes de la crisis sanitaria.

Pérdidas cercanas a los 60.000 millones de euros

Según los datos publicados en el barómetro, el colectivo ha perdido en lo que va de año 60.000 millones de euros. Incluso algunos autónomos aseguran que sus negocios han dejado de ingresar más de 30.000 euros.

Los que más están sufriendo son los negocios dedicados al ocio. Por detrás de ellos están los pertenecientes al sector del comercio.

 

Ayudas para frenar el impacto económico de la pandemia

Hasta el momento, con respecto a las ayudas para negocios afectados por Covid-19, el Gobierno ha publicado varios decretos con medidas que buscan aliviar el impacto económico provocado por la pandemia de coronavirus. Estas son algunas de las ayudas aprobadas por la administración.

  • Bono social para empresarios que hayan visto reducidos sus ingresos en un 75% y que consiste en un descuento del 25% en el recibo de la luz.
  • Préstamos ICO. El Gobierno ha prorrogado hasta mayo del 2021 el plazo para solicitarlos. Están destinados para mensualidades de alquiler de hasta 900 euros. El plazo para su devolución es de seis años ampliables por otros cuatro. Están dirigidos a inquilinos que se hayan quedado en paro, que estén afectados por un ERTE o que hayan visto reducidos sus ingresos. Pero los empresarios también podrán renegociar el pago de alquileres de locales de negocios, especialmente los que pertenezcan a grandes tenedores o a empresas públicas.
  • Línea de avales. Se amplía hasta el 1 de junio del próximo año el plazo para la solicitud de estos avales. Su objetivo es facilitar el acceso al crédito y liquidez a las empresas y a los autónomos que más han sufrido el impacto económico del COVID-19.
  • Concurso de acreedores. El Gobierno también ha ampliado hasta el 14 de marzo de 2021 la moratoria concursal para las empresas viables que se han visto muy afectadas por la pandemia puedan continuar su actividad en el futuro y no tengan que recurrir a la liquidación.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social acaba de publicar una guía en la que se recoge toda la normativa aprobada a raíz de la crisis sanitaria y económica que ha provocado el Covid. En la misma se puede encontrar información sobre la presentación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) y todas las medidas que se han adoptado hasta el momento para ayudar al colectivo de los autónomos.

Consulta en nuestro blog cómo es la normativa Covid-19 y las prestaciones y extensiones de ERTE

En Openges, tu gestoría online de confianza  te ayudamos a gestionar los aspectos contables, fiscales y laborales de tu negocio.

contrata openges