No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Seguro que has escuchado hablar sobre ROI en más de una ocasión y no precisamente por el concursante gallego de Operación Triunfo.
Si tienes una empresa o eres autónomo y estás pensando en desarrollar una actividad en el extranjero más vale que te familiarices con este término.
Por esta razón, te recomiendo que leas este post utilizando tus cinco sentidos porque te va a interesar, y mucho, lo que voy a contarte sobre el alta en el ROI. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!
👀 Ojo: Hablamos del "registro de operadores intracomunitarios", no confundir con el “retorno de la inversión”. Si lo que buscas es este tipo de ROI, no estás en el post adecuado.
El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) es un registro fiscal que se utiliza en la Unión Europea para llevar un seguimiento de todas las transacciones comerciales que se realizan entre las empresas de los diferentes países de la UE.
Para que lo entiendas mejor, si realizas una transacción intracomunitaria, ya sea de bienes o servicios, con otra empresa registrada en un país de la UE, deberás proporcionar tu NIF y es aquí donde cobra importancia el alta en el ROI.
De este modo, se facilita el comercio entre empresas pertenecientes a países de la UE y garantiza que todas las empresas que realizan transacciones intracomunitarias cumplan con las normativas fiscales y tributarias en vigor.
Este registro, también conocido como VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) está disponible en la página de la Agencia Tributaria para que puedas consultarlo cuando lo necesites.
Un aspecto a tener en cuenta es que la factura estará exenta de IVA siempre que el destinatario del servicio o el producto también esté registrado como operador intracomunitario.
👉 Importante: Para Hacienda es responsabilidad del vendedor asegurarse que su cliente está registrado como operador intracomunitario, así que mucho ojo con esto.
Esta pregunta es tan ambigua que resulta difícil de responder con un sí o no, ya que cuenta con muchos matices.
Para que lo tengas claro, todo dependerá de dónde estén ubicadas las empresas a las que les vendes tus productos o servicios o a las que les compras.
En líneas generales, estarás obligado a darte de alta en el ROI:
Un aspecto a tener muy en cuenta es que, a pesar de ser recomendable que cuentes con tu número de NIF-IVA para quedar exento de IVA y ahorrar gastos, no estás obligado a darte de alta cuando solo compras productos.
👉 Importante: Es cierto que existen algunas excepciones, pero en este caso, te recomendaría consultar a un asesor tu caso en concreto.
Las multas y sanciones dependerán de si estás obligado o no a darte de alta en el ROI. Si todas tus transacciones se realizan con empresas nacionales no tendrás problemas. Sin embargo, si vendes a empresas intracomunitarias, o les compras servicios, podrías meterte en un buen lío.
En líneas generales, si Hacienda detecta que estás realizando operaciones con empresas de la UE, podrías recibir multas y sanciones que variarán en función de la gravedad, la repetición de la infracción y el importe de la operación.
Las multas se dividen en leves, graves y muy graves:
Además, al no estar registrado en el ROI, no podrás aplicar la exención del IVA en tus operaciones intracomunitarias, lo que podría aumentar los costes para tus clientes.
Para darse de alta en el ROI deberás rellenar el modelo 036 de la AEAT. Dentro del mismo tendrás que marcar la casilla 582 e incluir la fecha en la que pretendes llevar a cabo tu primera operación intracomunitaria en la casilla 584.
En caso de que hayas solicitado anteriormente el alta en Hacienda como autónomo, deberás de marcar la casilla 130 (modificación) y marcar las casillas 582 y 584.
👉 Importante: Si en algún momento quieres darte de baja del ROI deberás rellenar el modelo 036 y marcar la casilla 583.
Para registrarte en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) debes cumplir con una serie de requisitos.
👉 Importante: Es posible que tengas que cumplir con otros requisitos dependiendo de la naturaleza de la actividad económica que realices.
Si tienes dudas sobre si cumples todos los requisitos, lo mejor es que acudas a Openges. Cuentan con un equipo de asesores que están acostumbrados a tratar con este tipo de situaciones a diario. ¡Te ahorrarás todo el papeleo y el dolor de cabeza que supone!