No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Poner en marcha una empresa no es tarea fácil, especialmente a nivel económico. Es mucho el dinero que se necesita para invertir y hacer frente a los gastos necesarios para que el negocio comience a funcionar.
Las ayudas mujeres emprendedoras pueden ser la solución que estás buscando para que esa idea que te ronda la mente sea viable a nivel financiero y puedas hacer tus sueños realidad.
Vamos a verlo.
El concepto a fondo perdido es un término que se usa en el ámbito financiero y económico para referirse a las ayudas y subvenciones que se conceden a personas o empresas y que no hay que devolver.
Es decir, estas subvenciones son un tipo de ayuda que, una vez que se han concedido, no hay que devolverlas al beneficiario. Esto es independiente del resultado del proyecto o actividad para la que se concedió la ayuda.
Esto supone un gran impulso para las emprendedoras ya que recibirán estas ayudas al comienzo de su actividad para afrontar todos los gastos iniciales antes de empezar a tener ingresos regulares de sus clientes.
El Kit Digital se ha puesto en marcha con el objetivo de mejorar la competitividad de los autónomos y las pequeñas empresas.
El objetivo de esta ayuda es subvencionar las adquisiciones relacionadas con la tecnología y las herramientas tecnológicas que se utilicen en el negocio.
En función del tipo de empresa, las ayudas que se pueden solicitar serán distintas:
Las solicitudes deben tramitarse a través de la plataforma Acelera Pyme, donde se especifican los requisitos y los plazos de cada convocatoria.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) concede una subvención mixta y que es parcialmente a fondo perdido a investigadoras y desarrolladoras que trabajan en proyectos innovadores y también ayuda a la creación de nuevas empresas.
Esta financiación persigue el objetivo de contribuir a la creación de puestos de trabajo, lo que se va a traducir en un aumento del PIB.
Como regla general, si se invierte en I+D se traduce en una mayor productividad, con salarios más altos y más mano de obra.
La tarifa plana es una de las mejores ayudas para autónomas que ponen en marcha un negocio por primera vez.
Esta ayuda consiste en la reducción de la cuota que hay que pagar mensualmente a la Seguridad Social. Y esto puede ser algo muy positivo cuando aún no hay muchos ingresos.
Desde el año 2023, con la entrada del sistema de cotización por ingresos reales, la tarifa plana es de 80€ al mes durante los primeros 12 meses de actividad.
Cuando pase el primer año, se podrá prorrogar la duración de la tarifa plana durante 12 meses más cuando los rendimientos netos no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Para poder solicitar la tarifa plana al darte de alta como autónoma hay que cumplir los requisitos que exige la Seguridad Social, que son los que vamos a ver.
Para poder acogerte a la tarifa plana debes cumplir los siguientes requisitos:
Y si te lo preguntabas, sí, ser autónoma societaria también te da derecho a beneficiarte de la tarifa plana.
Además, existen casos específicos para el acceso a la tarifa plana en mujeres emprendedoras, como los siguientes:
Los fondos de inversión están dirigidos a empresas que se acaben de crear y que hayan recibido financiación de organismos públicos o privados.
Esta herramienta tiene como finalidad ayudar económicamente y con recursos a las nuevas empresas que tengan capacidad de crecer y escalar a cambio de una parte de su capital social.
Existen también ayudas económicas que hay que devolver, aunque son muy útiles para poner en marcha un negocio porque suponen una inyección de dinero que se puede invertir en todos los gastos iniciales que supone montar una empresa.
Entre estas opciones destacan los microcréditos, a los que se puede acceder presentando un proyecto de negocio viable.
Con esta ayuda se consigue lo siguiente:
Si quieres obtener este tipo de financiación, debes dirigirte a la Cámara de Comercio de tu ciudad o revisar las ayudas en su página web
Cada Comunidad Autónoma tiene sus propios microcréditos y ofrece diferentes ayudas para mujeres emprendedoras.
Además de las ayudas económicas directas, las mujeres emprendedoras también pueden beneficiarse de otro tipo de ayudas que le harán los comienzos más fáciles.
El Instituto de la Mujer, además de ofrecer ayudas económicas, también se encarga de ofrecer los siguientes servicios para ayudar a las mujeres a la hora de emprender:
El Instituto de la Mujer cuenta con un programa que se encarga de acompañar a la mujer rural emprendedora en todo lo relacionado con sus comienzos como autónoma.
El objetivo de esta herramienta es promover el emprendimiento y consolidar empresas de mujeres que viven en el entorno rural y también impulsar la innovación y la competitividad en sus proyectos empresariales.
Este programa ofrece actualmente:
En la página web dedicada al Programa Desafío Mujer Rural existe más información detallada sobre todo lo referente a esta ayuda.
Este programa se creó en el año 2011 y fue impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela junto al ya conocido Instituto de la Mujer.
Está financiado por el Fondo Social Europeo y tiene como finalidad incentivar a las mujeres para que inicien su emprendimiento en el sector científico y tecnológico, con el fin de eliminar la brecha de género que existe en estos campos.
El programa ofrece una plataforma de formación online y un programa de Amadrinamiento llamado Amadrinanet que te apoya durante el proceso de emprendimiento en este sector.
Estas ayudas para mujeres emprendedoras pueden variar. Es verdad que algunas de ellas se han mantenido a lo largo de los años y es probable que continúen haciéndolo en los próximos años.
Si quieres tener claras las ayudas de las que puedes beneficiarte para poner en marcha tu empresa, lo mejor es que busques asesoramiento profesional. En Openges contamos con toda la información actualizada para guiarte en todo lo que necesites para contar con la financiación y ayudas adecuadas para ti y tu negocio.