Openges

Tipos de despidos y sus posibles causas

21 de marzo de 2025
Causas despido

Cuando una empresa o autónomo tiene personal contratado es muy importante conocer las causas de despido por las que se puede rescindir un contrato.

En España existen distintos tipos de despido con motivos diferentes, como vamos a ver a continuación.

Tipos de despido en España

Vamos a desgranar los tipos de despido que hay en nuestro país.

Despido objetivo

Este despido es el que se origina por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifique la empresa.

Es importante resaltar que el motivo de este despido no es culpa del trabajador.

Este despido está regulado en los artículos 52 y 53 del Estatuto de los Trabajadores.

Características de este despido:

  • La indemnización del despido objetivo es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • El empresario está obligado a entregar al trabajador una carta en la que comunique las razones del despido.
  • Cuando se entregue la carta de despido, la empresa deberá pagar al trabajador la indemnización ya sea mediante cheque, en efectivo o por un ingreso previo.
  • Es necesario que el despido se comunique al trabajador con 15 días de antelación, porque en caso contrario se le tendrá que pagar el salario que le pertenezca a esos 15 días.

Si se despide a una mujer embarazada o a un trabajador con jornada laboral reducida y con un menor a su cuidado, el empresario tendrá que justificar su decisión de despedir a este trabajador y no a otro.

Despido Disciplinario

A diferencia del despido anterior, el disciplinario sí es un despido que se produce por el comportamiento grave y culpable del trabajador.

El despido disciplinario está regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores.

Además, el convenio colectivo que regula cada sector también incluye aspectos relacionados con este despido porque normalmente vienen definidos los comportamientos del trabajador que se consideran faltas muy graves y que pueden dar lugar a una sanción y al despido disciplinario.

Las características del despido disciplinario son:

  • No es obligatorio avisar al trabajador con quince días de antelación.
  • No da derecho a ninguna indemnización.
  • El trabajador tiene derecho a finiquito y desempleo.

Asesoría autónomos

Despido Colectivo

Este tipo de despido no es más que el despido objetivo cuando afecta a un número determinado de trabajadores en una empresa.

También se conoce como Expediente de Regulación de Empleo de extinción o ERE de extinción.

Se considera despido colectivo en los siguientes casos:

  • Cuando en un periodo de tiempo de 90 días, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la extinción de la relación laboral afecta como mínimo a:
    • Diez trabajadores, en las empresas que tengan menos de cien trabajadores.
    • El 10% del número de trabajadores de la empresa, en las que tengan entre cien y trescientos trabajadores.
    • Treinta trabajadores en las empresas que tengan más de trescientos trabajadores.
  • Cuando el cese de los contratos afecten a toda la plantilla de la empresa, siempre que el número de trabajadores afectados sea superior a cinco.

Despido procedente

Se da este tipo de despido cuando está bien justificado por parte de la empresa y el proceso se ha seguido correctamente.

Habrá que pagar la indemnización del despido si es objetivo.

Despido improcedente

El despido improcedente ocurre cuando la empresa no ha demostrado correctamente el incumplimiento por parte del trabajador o no se ha seguido el procedimiento cumpliendo los requisitos formales establecidos por la ley.

Cuáles pueden ser las causas de un despido

Ahora vamos a ver cuáles son los motivos que llevan a un despido, que son diferentes en función del tipo de despido del que estemos hablando.

Causas de despido objetivo

Las causas del despido objetivo se pueden dividir en dos grupos, según quién genera los motivos:

  • Causas imputables a la empresa, son las que hacen referencia a la situación empresarial como:
    • Causas económicas. En este caso, la empresa presenta pérdidas actuales o previstas, o cuando durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al que se obtuvo en el mismo trimestre del año anterior.
    • Causas técnicas. Se da cuando se produzcan cambios en los medios de producción.
    • Causas organizativas. Ocurre si se hacen cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal o en la forma de organizar la producción.
    • Causas de producción. Cuando se efectúen modificaciones en la demanda de los productos o servicios que la empresa vende en el mercado.
  • Causas imputables al trabajador, aunque "no sean su culpa":
    • Ineptitud conocida o sobrevenida. Se da por la ausencia de las condiciones físicas, psíquicas o legales necesarias para desempeñar un trabajo de forma adecuada.
    • Falta de adaptación a los cambios técnicos y del trabajador. Si se realizan modificaciones técnicas en la empresa, el empresario deberá realizar al trabajador un curso de formación para facilitar su adaptación a los cambios. No se podrá despedir al trabajador, hasta que por lo menos hayan pasado dos meses mínimo desde que se introdujeron los cambios o desde que finalizara la formación.
    • Por faltas de asistencia al trabajo que aún siendo justificadas son intermitentes:
      • Cuando alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos.
      • Siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores, alcance el cinco por ciento de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.

Causas de despido disciplinario

Las causas que provocan este despido son:

  • Faltas de asistencia o de puntualidad repetidas e injustificadas. El número de faltas estará recogido en el convenio colectivo aplicable, ya que no aparece nada en el Estatuto de los Trabajadores. Eso sí, la jurisprudencia dicta que deben exigirse un mínimo de tres faltas.
  • Indisciplina o desobediencia del trabajador a las órdenes del empresario.
  • Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en la realización del trabajo. Ocurre cuando existe deslealtad entre el empresario y el trabajador.
  • Ofensas físicas o verbales al empresario o a los compañeros de trabajo.
  • Disminución continuada y voluntaria de la productividad y el rendimiento pactados. Este motivo es muy difícil de demostrar, aunque en los casos donde se recoge en convenio colectivo y hay forma de calcular la productividad es más sencillo.
  • Embriaguez o toxicomanía, siempre que influyan de forma negativa en el desempeño laboral o si supone un riesgo para el trabajador o sus compañeros.
  • Acoso laboral por razón de raza, etnia, religión, convicciones, edad, orientación sexual, género o discapacidad al empresario o a los compañeros de trabajo.

Causas de despido improcedente

Las causas de despido improcedente están recogidas en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. Aunque en este artículo se habla del despido disciplinario, se deja claro cuándo es un despido improcedente.

Las causas del despido improcedente pueden ser de dos tipos:

  • De contenido. Son las relacionadas con el motivo del despido.
  • De forma. Las que tienen que ver con el procedimiento que se ha llevado a cabo para despedir.

Causas despido procedente

Dentro del artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores se encuentran los siguientes motivos para justificar un despido procedente:

  • Faltas de asistencia y puntualidad reiteradas y no justificadas.
  • Indisciplina o desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas.
  • Falta de adaptación en el nuevo puesto de trabajo.
  • Abuso de confianza, deslealtad, acoso sexual o por discriminación.
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía.
  • Situación económica, de producción u organizativa de la empresa.

¿Se puede despedir sin causa?

Puede que tu caso sea que quieres despedir a uno de tus empleados indefinidos pero no puedes demostrar ninguna causa objetiva o disciplinaria para el despido.

La forma más habitual y rápida para despedir a un empleado sin razón legal alguna es abonar la indemnización máxima reconociendo el despido como improcedente.

Espero que te haya quedado claro cuáles son los tipos de despido que existen en España y cuáles son las causas de cada despido para que sepas qué puedes hacer y cómo con el personal que tengas en tu empresa.

De todos modos, lo mejor es tener a tu disposición una empresa como Openges. Así, el equipo de profesionales podrá acompañarte, asesorarte y guiarte en todo lo relacionado con los trabajadores que prestan servicio para el negocio.

Categoría

Laboral
Contacta via Whatsapp con Openges