No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Cuando una empresa o autónomo tiene personal contratado es muy importante conocer las causas de despido por las que se puede rescindir un contrato.
En España existen distintos tipos de despido con motivos diferentes, como vamos a ver a continuación.
Vamos a desgranar los tipos de despido que hay en nuestro país.
Este despido es el que se origina por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifique la empresa.
Es importante resaltar que el motivo de este despido no es culpa del trabajador.
Este despido está regulado en los artículos 52 y 53 del Estatuto de los Trabajadores.
Características de este despido:
Si se despide a una mujer embarazada o a un trabajador con jornada laboral reducida y con un menor a su cuidado, el empresario tendrá que justificar su decisión de despedir a este trabajador y no a otro.
A diferencia del despido anterior, el disciplinario sí es un despido que se produce por el comportamiento grave y culpable del trabajador.
El despido disciplinario está regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores.
Además, el convenio colectivo que regula cada sector también incluye aspectos relacionados con este despido porque normalmente vienen definidos los comportamientos del trabajador que se consideran faltas muy graves y que pueden dar lugar a una sanción y al despido disciplinario.
Las características del despido disciplinario son:
Este tipo de despido no es más que el despido objetivo cuando afecta a un número determinado de trabajadores en una empresa.
También se conoce como Expediente de Regulación de Empleo de extinción o ERE de extinción.
Se considera despido colectivo en los siguientes casos:
Se da este tipo de despido cuando está bien justificado por parte de la empresa y el proceso se ha seguido correctamente.
Habrá que pagar la indemnización del despido si es objetivo.
El despido improcedente ocurre cuando la empresa no ha demostrado correctamente el incumplimiento por parte del trabajador o no se ha seguido el procedimiento cumpliendo los requisitos formales establecidos por la ley.
Ahora vamos a ver cuáles son los motivos que llevan a un despido, que son diferentes en función del tipo de despido del que estemos hablando.
Las causas del despido objetivo se pueden dividir en dos grupos, según quién genera los motivos:
Las causas que provocan este despido son:
Las causas de despido improcedente están recogidas en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. Aunque en este artículo se habla del despido disciplinario, se deja claro cuándo es un despido improcedente.
Las causas del despido improcedente pueden ser de dos tipos:
Dentro del artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores se encuentran los siguientes motivos para justificar un despido procedente:
Puede que tu caso sea que quieres despedir a uno de tus empleados indefinidos pero no puedes demostrar ninguna causa objetiva o disciplinaria para el despido.
La forma más habitual y rápida para despedir a un empleado sin razón legal alguna es abonar la indemnización máxima reconociendo el despido como improcedente.
Espero que te haya quedado claro cuáles son los tipos de despido que existen en España y cuáles son las causas de cada despido para que sepas qué puedes hacer y cómo con el personal que tengas en tu empresa.
De todos modos, lo mejor es tener a tu disposición una empresa como Openges. Así, el equipo de profesionales podrá acompañarte, asesorarte y guiarte en todo lo relacionado con los trabajadores que prestan servicio para el negocio.