Openges

En qué consiste la comunidad de bienes entre hermanos

9 de abril de 2025
Comunidad de bienes entre hermanos

Si has oído hablar de la comunidad de bienes entre hermanos puede que te surjan dudas sobre para qué sirve, cómo crearla o cuándo se extingue esta entidad.

Vamos a ver cada cosa paso por paso.

Qué es una comunidad de bienes

Por comunidad de bienes se entiende la asociación entre varias personas para desarrollar un proyecto en común.

La Comunidad de bienes se recoge en el artículo 392 del Código Civil: “Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas”.

Es una opción muy sencilla para que dos o más personas, que pasan a denominarse socios comuneros, puedan gestionar una actividad, cosas o derecho en común para obtener beneficio de ello.

La comunidad de bienes es muy recomendable cuando son varias las personas que van a poner en marcha un pequeño negocio que no exija una elevada inversión o si varios herederos han recibido una herencia.

Diferencia entre comunidad hereditaria y comunidad de bienes

A veces se confunde la comunidad hereditaria con la comunidad de bienes.

Se considera comunidad hereditaria cuando el testador deja sus bienes en herencia a más de un heredero pero no concreta cuál va a ser el reparto de los mismos.

En este caso, todos los herederos forman una comunidad sobre el caudal hereditario hasta que se realice la partición de la herencia.

Entonces, la comunidad hereditaria tendrá lugar cuando exista una pluralidad de herederos sobre toda la masa hereditaria y no de bienes concretos o determinados de la herencia.

La comunidad hereditaria surge cuando se produce el llamamiento como sucesores de varias personas que aceptan la herencia y finaliza una vez se produce la división. Es una situación transitoria que tendrá lugar desde que los llamados a la herencia la acepten hasta que finalmente tenga lugar la división, adjudicando bienes concretos a cada uno de ellos. Si bien, debe tenerse en cuenta que algunos autores sitúan su inicio en la apertura de la herencia y no en su aceptación.

Y, como ya hemos visto, Podemos definir la Comunidad de Bienes como la asociación entre dos o más personas, llamados socios comuneros, que tienen una cosa o derecho en común y por la que obtienen un beneficio o esperan obtenerlo a través de una actividad empresarial.

Características de las comunidades de bienes

Las comunidades de bienes tienen las siguientes características:

  • Deben estar formadas como mínimo por dos personas.
  • Los comuneros tendrán derecho a los beneficios y tendrán la obligación de responder por las cargas de la comunidad de bienes en proporción a su cuota de participación en ella.
  • Las cuotas de participación en la comunidad de bienes se presumirán iguales, a no ser que expresamente se indique lo contrario.
  • La administración, uso y disfrute de la cosa en común se determinará de acuerdo con el régimen de mayorías de cuotas e intereses. Así, el uso y disfrute de lo común se decidirá entre los comuneros, votando por mayoría de cuotas de participación.

Comunidad de bienes entre familiares

Ahora que hemos visto lo que es una comunidad de bienes, tenemos que decir que, además de entre los autónomos, es muy común que se dé cuando varios parientes comparten la propiedad de un bien. Esto suele ocurrir por herencia o por donación.

Es el modelo de comunidad de bienes entre hermanos.

Comunidad de bienes entre hermanos

La comunidad de bienes entre hermanos, siguiendo con la definición del artículo que la regula, se da cuando dos o más hermanos son propietarios del mismo bien.

Es muy habitual que ocurra cuando hay un fallecimiento y varios herederos aceptan la herencia del fallecido. Antes de que se reparta, constituyen una comunidad de bienes como situación transitoria al reparto posterior de los bienes.

Constitución de una comunidad de bienes entre hermanos

Para constituir una comunidad de bienes entre hermanos es necesario firmar un contrato privado o público. En este documento se tendrán que incluir los siguientes datos:

  • Nombre, apellidos y DNI de todos los socios.
  • Nombre que se le dará a la nueva comunidad.
  • Domicilio de la comunidad.
  • La actividad que va a desarrollarse.
  • Qué aporta cada uno de los socios.
  • El porcentaje de participación en la comunidad.
  • El sistema de administración de la comunidad.
  • Todas las cláusulas que se decidan pactar: duración, causa de disolución, posibilidad de transmisión, etc. Lo que no se pacte se regirá por el Código Civil.

Como hemos dicho antes, debe haber un mínimo de dos personas que sean propietarias de la misma cosa.

Se considera a la comunidad de bienes como la forma más sencilla de asociación entre dos o más personas físicas que comparten varios bienes en común.

Finalización de una comunidad de bienes entre hermanos

La disolución de comunidad de bienes entre hermanos se da cuando ocurre alguna de estas causas:

  • Que termine el plazo por el que fue constituida o se consiga el fin social pretendido.
  • Por la pérdida total de la cosa y, en consecuencia, la extinción del objeto de la comunidad de bienes.
  • Que alguno de los comuneros fallezca, sea insolvente o incapaz, salvo que en el pacto constitutivo conste una solución distinta.
  • Por resolución judicial. Se da la extinción del condominio entre hermanos sin acuerdo.
  • Por voluntad de cualquiera de los socios que solicite la división de la cosa común.

%%crear%%

Comunidad de bienes ventajas y desventajas

Crear una comunidad de bienes tiene ventajas y desventajas, como vamos a ver.

Ventajas de la comunidad de bienes

Los aspectos positivos de una comunidad de bienes son:

  • Los trámites para su constitución son más sencillos y baratos que los que hay que realizar para constituir una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima.
  • No se necesita contar con un capital mínimo para constituirla.
  • Una vez formalizada la actividad, los socios comuneros facturarán con un mismo NIF y sólo tendrán que llevar a cabo una contabilidad.

Inconvenientes de la comunidad de bienes

También tiene la comunidad de bienes aspectos negativos:

  • Sus miembros tienen responsabilidad ilimitada y solidaria. Con esto, si la sociedad contrae deudas de gran cuantía frente a terceros, tiene que responder con los ahorros y bienes propios de los socios comuneros.
  • Tienen más dificultades para beneficiarse de las ayudas y subvenciones que ofrecen los organismos públicos.

Ejemplos de comunidad de bienes

Vamos a ver algunos de los usos más habituales de una comunidad de bienes.

Comunidad de bienes para una herencia

Es el ejemplo que más se repite en España.

Las partes formalizan un contrato que debe incluir detalles como la descripción de los bienes en común, la identificación de los titulares o la cuota que dispondrá cada uno.

Comunidad de bienes para gestionar alquileres

Este ejemplo se da cuando dos o más personas son propietarios de uno o varios inmuebles y deciden explotarlos a través de un alquiler.

Lo más frecuente es que la Comunidad de Bienes sea la propietaria del inmueble, es decir, que sea la arrendadora.

Comunidad de bienes para proyectos

Suelen ser acuerdos entre profesionales que comparten un despacho o medios materiales, pero mantienen la independencia de su actividad económica.

También puede ser interesante para pequeños negocios impulsados por dos o más autónomos que deseen establecerse sin las trabas burocráticas que supone iniciar una Sociedad Limitada.

Ya hemos visto que la comunidad de bienes entre hermanos es algo muy habitual en las herencias pero también se usa esta entidad para otras cosas, como la gestión de alquileres o el desarrollo de proyectos. Es sencilla de crear y de extinguir y tiene muchas más ventajas.

Si estás pensando en crear una comunidad de bienes, contacta con Openges. Te asesorarán y acompañarán en el proceso para que no tengas ninguna duda y todo se haga correctamente. Además, también pueden encargarse de todos tus trámites y gestiones.      

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges