No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Crear una empresa es uno de los puntos de inflexión más grande de los futuros emprendedores, sobre todo si quieres iniciar un negocio fuera de las fronteras de tu país de nacimiento.
Si estás leyendo esto, es porque vienes a España con ganas de emprender, pero el proceso puede parecer abrumador.
Ponte cómodo/a, relájate y prepárate para aprender cómo crear tu sociedad limitada o cualquier otro tipo de empresa sin morir en el intento. ¡Comencemos!
La respuesta es rotundamente SÍ. Si eres extranjero/a, puedes crear una empresa en España sin ningún problema siempre y cuando cumplas con los requisitos legales establecidos.
De hecho, España es un país que está muy abierto a los emprendedores y cuenta con un entorno empresarial muy favorable.
Los requisitos dependerán del país de procedencia. Si perteneces a un país miembro de la Unión Europea será más sencillo crear una empresa. Eso no significa que si no perteneces a un país del Espacio Económico Europeo o Suiza no puedas crear una empresa, pero tendrás que cumplir unos requisitos extras.
👉 Importante: En función del tipo de empresa que quieras crear, puede ser necesario cumplir con algunos requisitos adicionales.
Vamos a ir de menos a más. Si eres ciudadano europeo y estás interesado en crear una empresa en España, los requisitos son más sencillos en comparación con los extranjeros no comunitarios. A continuación, te explico los principales requisitos que debes cumplir:
👉 Importante: Existe la posibilidad de crear una sucursal o filial de una empresa ya existente que tenga su domicilio social en la UE y ya esté registrada en un país de la UE.
👉 Importante: Si tu intención es trabajar también dentro del propio negocio necesitarás un permiso de residencia y de trabajo por cuenta propia.
Ahora que ya sabes los requisitos para emprender es el momento de saber cómo hacerlo. Para ello, deberás preparar la siguiente documentación:
Un aspecto a tener en cuenta es que, en función del tamaño de la superficie del local que vayas a utilizar, tendrás que cumplir uno de los dos siguientes requisitos:
En este caso, se considerará una actividad comercial minorista. Por ello, deberás presentar la declaración de responsabilidad o comunicación previa y el justificante de pago del tributo correspondiente.
En cambio, si el local supera dicha extensión será necesario acreditar la relación de autorizaciones y/o licencias exigibles para la puesta en marcha de la actividad. Para ello deberás indicar el estado de los trámites para su consecución e incluir las certificaciones de solicitud a organismos si las hubiese.
👉 Importante: Debes presentar toda la documentación adjuntando la copia original de cada trámite traducido al castellano o lengua cooficial del territorio en el Consulado español de tu país de residencia.
Hay dos formas de conseguir la residencia para trabajar en España y poder empezar tu propia empresa: el visado de emprendedor o el permiso de trabajo por cuenta propia.
Dependiendo del tipo de negocio que quieras montar, tendrás que escoger uno u otro.
Si tu idea de negocio es innovadora y utiliza tecnología avanzada, entonces necesitas solicitar el visado para emprendedores. Ten en cuenta que los requisitos para obtener la residencia son más rigurosos y no todas las ideas de negocio son elegibles. Sin embargo, este tipo de visado ofrece muchas ventajas.
👉 Importante: El proceso de solicitud es mucho más rápido y puedes obtener tu visado tras 20 o 30 días.
¿Tu idea de negocio es más tradicional, como abrir una cafetería o un supermercado local? En ese caso puedes solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia, que es un permiso de trabajo regular.
Este tipo de permiso de residencia te permitirá llevar a cabo tu negocio sin tener que cumplir con los requisitos más estrictos del visado de emprendedor.
En definitiva, esto son alguno de los requisitos que debes cumplir para crear una empresa en España siendo extranjero. A ello deberás sumarle los pasos para tramitar la creación de la misma.
Mi consejo es que acudas a un asesor profesional que se encargue de gestionar todos los trámites por ti y te haga la vida mucho más fácil.
En Openges encontrarás un equipo de asesores especializados en el mercado español con los que podrás olvidarte de todo el papeleo de crear la empresa. Así podrás centrarte en todo lo demás. ¿Vas a jugártela a hacerlo sin ayuda?