Openges

Cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 2000€

10 de marzo de 2025
Cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 2000€

Cuando un autónomo arranca su negocio, una de las primeras preguntas que se hace es: ¿Cuánto tengo que facturar para llevarme a casa 2.000€? Porque una cosa es lo que entra en la cuenta y otra muy distinta lo que realmente te queda después de pagar impuestos, cotizaciones y demás gastos.

Así que, si estás haciendo cálculos y quieres saber cuánto necesitas facturar para llegar a esa cantidad, vamos a verlo paso a paso.

¿Cómo calcular el sueldo neto de un autónomo?

Cuando se quiere saber el sueldo neto de un trabajador por cuenta ajena es muy fácil, sólo hay que mirar su nómina para tenerlo claro al momento.

Sin embargo, en el caso de los trabajadores autónomos, la cosa no es tan sencilla.

Para calcular el sueldo de un trabajador por cuenta propia hay que tener en cuenta todos los pagos de los que te tienes que hacer cargo. Te los cuento 😊

De los ingresos brutos a los netos

Los ingresos brutos incluyen todas las ganancias derivadas de la actividad empresarial y los ingresos netos son el importe del rendimiento obtenido por el trabajador por cuenta propia una vez descontados los gastos deducibles.

Vamos a ver cuáles son los importes que habitualmente se restan de los ingresos brutos para conseguir los netos.

Cuota de la Seguridad Social

Para calcular tu sueldo neto como autónomo, primero debes tener en cuenta cuál es tu cuota de autónomo. La cuota de autónomos va a depender de la situación personal y de los ingresos reales que obtengas. Para conocerla tienes que tener en cuenta:

  • Bonificaciones aplicables. Las más habituales son la Tarifa Plana y la Cuota Cero, aunque hay otras reducciones.
  • Tramos de cotización. Cada año, la Seguridad Social aprueba los distintos tramos con los que se puede saber la cuota a pagar según los ingresos que se obtienen.
  • Ingresos reales. Teniendo en cuenta los ingresos que obtienes por la actividad, te encontrarás en un tramo de cotización u otro.

Esta cuota es muy variable, pudiendo ser de 0€ en el caso de que se aplique la Cuota Cero, de 80€ si se aplica la tarifa plana, o de entre 200€ y 600€ en caso de que no puedas aplicar ninguna de las opciones anteriores.

Gastos deducibles

Además de la cuota de autónomos, los trabajadores por cuenta propia tienen que hacer frente a otros pagos que se pueden deducir.

Es importante, para incluir un gasto en este apartado, que tenga una relación directa con la actividad que se desarrolla.

Dependiendo del sector y actividad del autónomo habrá distintos gastos que se puedan incluir en este apartado.

Los más habituales son:

  • Alquiler del local.
  • Gastos de transporte.
  • Gastos de mercadería.
  • Gastos de viaje.
  • Gastos de suministros: teléfono, luz y agua.
  • Gastos de hotel.
  • Honorarios de asesoría.
  • Alojamiento y dominio de la página web.
  • Gastos bancarios y de financiación.
  • Otros.

Impuestos

La fiscalidad es un apartado importante dentro del funcionamiento de una empresa, por lo que tienes que tener en cuenta los impuestos que afectan a la actividad.

Aunque en algunos casos se puede estar exento, lo habitual es que haya que pagar IVA e IRPF.

Una vez que hayas calculado la cuota de autónomos, deducido los gastos aplicables y calculado el IVA, sabrás cuál es tu sueldo neto.

En cualquier caso, los ingresos suelen variar, por lo que el sueldo mensual también será diferente.

Casos prácticos para calcular el salario neto de un autónomo

Paula quiere empezar a dar clases de yoga en Sevilla como autónoma en un local.

Lo primero que ha hecho ha sido hacer una previsión de los ingresos que puede recibir con sus clases. Calcula que puede conseguir unos  2500 euros brutos al mes dando clases.

Después, hay que tener en cuenta los distintos pagos que va a tener que hacer:

  • Cuota de autónomos. Al darse de alta como nueva autónoma en el RETA y cumplir el resto de requisitos, será beneficiaria de la tarifa plana y podrá aplicar también la Cuota Cero de Andalucía. Por tanto, el importe que tendrá que pagar a la Seguridad Social será 0€.
  • Gastos deducibles. Además de la cuota de la Seguridad Social, también tiene que hacer frente a otros costes:
    • Suministros: Agua, luz e internet. El total es de 150€ al mes.
    • Limpieza. Tiene un precio mensual de 100€.
    • Alquiler. Paga 500€ al mes por el local donde da sus clases.
    • Seguros de responsabilidad civil y daños. Se paga al mes un importe de 30€.
  • Impuestos. Aplica un 21% de IVA al precio de sus clases y un 15% de retención de IRPF.

Con los datos que tenemos, el sueldo mensual de Paula será:

2.500-780-375=1.345€

Esa cantidad es la que tendrá Paula para hacer frente a sus pagos personales y podrá utilizar para sus aficiones.

Cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 2000€

Para que un autónomo gane 2.000 euros de sueldo neto, tiene que hacer unos cálculos que dependen de los gastos mensuales que tenga.

Es decir, no es lo mismo un trabajador por cuenta propia que tenga que pagar 1.000 euros de gastos fijos al mes, que uno que pague 2.000 euros.

Si seguimos el caso del ejemplo anterior, para que Paula consiga obtener 2.000 euros netos con sus clases de yoga tendríamos que hacer la siguiente cuenta:

2.000+780+495=3.275€.

Ya has visto que para saber cuánto tiene que facturar un autónomo para llevarse 2.000€ netos al mes, hay que tener en cuenta todos los gastos fijos y variables. Y claro, cada autónomo es un mundo.

Por eso, lo más sensato es contar con profesionales que te ayuden a hacer números y evitar sorpresas. En Openges pueden echarte una mano desde el minuto uno, asesorándote y encargándose de todos los trámites para que tú solo te preocupes de hacer crecer tu negocio.

Alta autónomos

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges