No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
La fiscalidad puede ser un gran quebradero de cabeza para muchos empresarios o autónomos que intentan cumplir con sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria.
El IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades son los impuestos más importantes que hay que pagar en España.
Con respecto al IVA, hay que pagar trimestralmente la diferencia entre el IVA de las compras y el de las ventas, pero…¿El modelo 390 para qué sirve?
Vamos a verlo con detalle 🤓
El modelo 390 es el resumen anual del IVA. Es una de las declaraciones que se presentan en la Agencia Tributaria relacionadas con este impuesto.
Es similar al modelo 303 que se presenta trimestralmente pero el modelo 390 se presenta una vez al año, tras el cierre del ejercicio, y tiene más detalles a la hora de rellenarlo.
Los autónomos y las empresas presentan este modelo que sirve para hacer un resumen de todas las operaciones del año y demostrar que coincide con los modelos 303 presentados.
Lo bueno del modelo 390 es que en ningún caso hay que pagar nada al presentarlo. Esto es así porque es modelo resumen informativo.
El aspecto negativo es que si la Agencia Tributaria comprueba que hay diferencia entre los modelos 303 y el 390 puede iniciarse una inspección que acabe con una sanción. Es decir, Hacienda nos sancionará si las declaraciones trimestrales y la anual no coinciden.
La obligación de presentar el modelo 390 recae sobre las mismas personas que tienen que presentar el modelo 303. Es decir, cualquier autónomo o empresa que desarrolle una actividad que esté sujeta a IVA deberá presentar el modelo 390, independientemente del resultado que tenga la declaración.
Existen algunas personas que están exentas de presentar el modelo 390:
El plazo para presentar el modelo 390 va desde el 1 al 31 de enero del año siguiente al del cierre del ejercicio. Se pasa al día hábil siguiente en el caso de que el vencimiento coincida con un día inhábil.
Por ejemplo, el modelo 390 del año 2024 se podrá presentar del 1 al 31 de enero de 2025.
Para presentar el modelo 390 hay que acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria e identificarse mediante un certificado digital o sistema Cl@ve PIN.
Para presentar el modelo 390 tenemos de ayuda los modelos 303 ya presentados previamente. Si los trimestrales están correctos, el resumen anual no debe resultar difícil.
Lo primero es conseguir la información que vas a necesitar a la hora de presentarlo:
Una vez que ya se tiene clara toda la información relacionada con el IVA durante el ejercicio, hay que rellenar las casillas del siguiente modo:
Espero que ahora tengas más claro el modelo 390 para qué sirve, cómo se presenta y qué plazo hay para ello. De todas formas, te recomiendo que cuentes con especialistas en fiscalidad de empresas para encargarse de todos tus impuestos. Para todo eso y más puedes contar con Openges, tu asesoría de confianza.