Openges

Qué son y cómo se declaran las operaciones intracomunitarias

20 de febrero de 2025
Operaciones intracomunitarias

Las operaciones intracomunitarias están a la orden del día, aunque puede que no tengas claro cuando estás en medio de una. Y, como era de esperar, vienen con su dosis extra de dudas fiscales.

Tranquilidad, que vamos a desentrañar el misterio y ver paso a paso cómo funcionan estas transacciones 😜

Qué son las operaciones intracomunitarias

Las operaciones intracomunitarias son las transacciones comerciales que se llevan a cabo entre dos empresas o profesionales de diferentes países dentro de la Unión Europea.

Pueden ser operaciones de compra y venta de productos, prestación de servicios o realización de actividades profesionales.

Las operaciones intracomunitarias no se consideran importaciones o exportaciones porque son transacciones comerciales que se hacen en un territorio con un sistema de gestión de impuestos único. Y con esto nos referimos al IVA intracomunitario.

Las operaciones intracomunitarias son una herramienta de la Unión Europea para facilitar el comercio y fomentar la libre circulación de bienes y servicios entre los países miembros. Así, las empresas, y también los particulares, pueden beneficiarse de un mercado más amplio, diversificado e integrado. De esta forma habrá más oportunidades de negocio y un aumento de la competitividad de la Unión Europea con el resto de países en el ámbito internacional. 

Tipos de operaciones intracomunitarias

Igual que pasa con otras operaciones comerciales, existen diferentes tipos de operaciones intracomunitarias en función del tipo de transacción que se haga, si compraventa de productos o servicios.

Existen cuatro tipos de operaciones intracomunitarias:

  • Adquisición intracomunitaria de bienes. Se da cuando una empresa, profesional o particular de un país que pertenezca a la Unión Europea compra productos de otra empresa o particular que tenga su sede en otro país de la Unión Europea.
  • Entrega intracomunitaria de bienes. Es la transacción en la que una empresa o particular de un país de la Unión Europea vende productos a otra empresa o particular de otro país de la Unión Europea.
  • Adquisición intracomunitaria de servicios. Es la situación en la que una empresa o profesional compra y recibe los servicios de otra empresa que tiene su sede en otro país de la Unión Europea.
  • Prestación intracomunitaria de servicios. Se da cuando una empresa o particular de un país que forme parte de la Unión Europea vende un servicio a otra empresa o particular de otro país de la Unión Europea.

Cómo declarar las operaciones intracomunitarias

Ya hemos visto cómo funcionan las operaciones intracomunitarias y la obligatoriedad de incluirlo en las declaraciones del IVA.

Para declarar correctamente las operaciones intracomunitarias, hay que incluirlas tanto en el modelo 303 (declaración trimestral del IVA), como en el modelo 349 de IVA de Operaciones Intracomunitarias. 

En el caso en que este tipo de operaciones estén exentas de IVA, habrá que declararlas a la Agencia Tributaria.

En el modelo 303 se incluyen las ventas en la casilla 59 y las compras en las casillas 10 y 11.

En el modelo 349, al ser un resumen de todas las operaciones intracomunitarias que se hagan durante el año, se incluirán tanto las ventas como las compras que se hayan realizado en el ejercicio. Aunque no haya que abonar nada, porque es una declaración informativa, no presentarla puede conllevar sanciones por parte de Hacienda.

Pasos para declarar las operaciones intracomunitarias

La forma correcta de declarar las operaciones intracomunitarias tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Hacer balance de tus operaciones intracomunitarias cada trimestre. En el modelo 303 hay que rellenar varias casillas relacionadas con las operaciones intracomunitarias, aunque en algunos casos hay que presentar un modelo mensual si facturas más de una cantidad anualmente.
  • Presentar el modelo 303. Hay que acceder a la web de la Agencia Tributaria y elegir la forma en que quieras presentarlo, pudiendo ser con fichero o con servicio de ayuda.
  • Presentar el modelo 349. Este modelo se presenta en enero de cada año, siempre que no se facturen más de 35.000 euros anuales, que habrá que hacerlo trimestralmente, o 50.000 euros, que habrá que hacerse mensualmente. Para presentar este modelo, hay que acceder a la web de la Agencia Tributaria e iniciar sesión con Certificado Electrónico y clave PIN para presentarlo.
  • Presentar el modelo 390. Se presenta a año vencido, entrando en la web de la Agencia Tributaria y eligiendo la opción que prefieras.

Asesoría autónomos

Quién tiene que declararlas

Lo habitual es que las operaciones intracomunitarias entre empresas estén sujetas a la inversión del sujeto pasivo intracomunitario. De esta forma, el IVA lo paga el cliente, que debe incluir estos importes en la autoliquidación del IVA.

Cuando el cliente recibe una factura sin IVA, debe calcular manualmente el importe del IVA y declararla como a pagar y deducir ambos importes en su declaración de IVA. Es decir, el impacto en sus impuestos es cero pero el cliente debe cumplir con la obligación de declararlo.

En el caso de las operaciones de empresa a consumidor final es siempre el proveedor quien paga el IVA recaudado a los clientes finales.

El IVA en las operaciones intracomunitarias

Como regla general, las operaciones intracomunitarias suelen estar exentas de IVA, tributándose únicamente en el país de destino.

Pero esto se da si las dos empresas que intervienen en la operación tienen un número de IVA intracomunitario, también conocido como NIF-IVA o VAT number.

Entonces, pueden darse principalmente dos situaciones:

  • Si ambas partes tienen NIF intracomunitario. En este caso no hay que añadir IVA en las facturas ni pagarlo en una adquisición intracomunitaria si ambas partes lo tienen.
  • Si una parte o ambas no tienen NIF intracomunitario. Esta situación es diferente y sí, hay que añadir el IVA en la factura. En las compras ocurre lo mismo o lo tienen ambos, o hay que pagar IVA.

IVA intracomunitario en las entregas intracomunitarias

Las entregas intracomunitarias de bienes y de prestaciones de servicios entre empresas suelen estar exentas de IVA.

En las facturas de este tipo de transacciones se incluirá un IVA de tipo cero y se hará referencia en el mismo documento a que se hace uso de la inversión del sujeto pasivo.

Las entregas intracomunitarias deben ser incluidas en las declaraciones de IVA y en cualquier otro documento en el que se requiera.

IVA intracomunitario en las adquisiciones intracomunitarias

En las operaciones que conlleven adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios entre empresas también se aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo.

Esto quiere decir que habrá que autoliquidar el IVA de esa operación en su declaración de IVA.

Puede haber diferencias entre los países en cuanto a las declaraciones, siendo obligatorio en algunos de ellos incluir estas operaciones en la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Además, la transacción se incluirá en la declaración Intrastat, cuando se esté declarando el flujo de entradas.

Ejemplo de declaración

Una empresa española que compra un vehículo alemán valorado en 20.000 euros, por ejemplo.

En este caso, la empresa española tendrá que declarar en sus impuestos las adquisiciones intracomunitarias, incluyendo esta compra.

Habrá que incluir en el modelo 303, en las casillas 10 y 38 el mismo importe para que no afecte al pago de los impuestos y quede informada la Agencia Tributaria.

Además, hay que añadir esta operación en el modelo 349 y el 390, para que todas las obligaciones relativas a las operaciones intracomunitarias queden cumplidas.

En conclusión, las operaciones intracomunitarias son esas transacciones entre empresas y particulares de distintos países de la UE que, aunque suelen ir sin IVA, no se libran del papeleo y te va a tocar declararlas en los modelos 303, 349 y 390, así que más vale tenerlo todo bien atado.

Si no quieres líos con Hacienda, lo mejor es contar con expertos que te ayuden a cumplir con tus obligaciones sin dolores de cabeza. En Openges te asesorarán y se encargarán de todo para que tú solo tengas que preocuparte de hacer crecer tu negocio 😉

Categoría

Fiscalidad
Contacta via Whatsapp con Openges