Openges

¿Es posible quitar un complemento salarial de la nómina?

26 de febrero de 2025
Se puede quitar un complemento salarial de la nómina

Gestionar el personal nunca es un camino de rosas. Entre nóminas, trámites y papeleo, siempre surgen dudas, sobre todo cuando toca hacer números y cuadrar cuentas. Y, claro, cuando hablamos de salarios, la cosa se complica aún más.

Uno de los grandes interrogantes es qué pasa con los complementos salariales. ¿Se pueden quitar de la nómina? ¿Depende de algo en concreto? Tranquilo, vamos a ir paso a paso para despejar todas las dudas y que no te pille el toro.

Qué es y qué no es un complemento salarial

Vamos a empezar diciendo que tanto los complementos salariales como los no salariales son retribuciones que la empresa hace a un trabajador con el que tiene una relación contractual.

La principal diferencia entre los dos tipos de complementos es que los salariales forman parte del salario del trabajador y los no salariales no.

Además, para el pago de los complementos salariales se tienen en cuenta circunstancias personales del trabajador o económicas de la empresa y los no salariales son indemnizaciones o pagos previos del empleado.

Ejemplos de complementos salariales y no salariales

Para verlo más claro vamos a ver ejemplos reales de cada uno de los dos tipos de complementos.

Ejemplos de complementos salariales:

  • Pagas extraordinarias.
  • Pagos por antigüedad del empleado.
  • Retribución por residencia.
  • Complementos del puesto de trabajo cuando este se realiza en horarios no habituales (nocturnidad), cuando las circunstancias son especialmente penosas (trabajos en profundidad o en altura), etc.
  • Participaciones en beneficios económicos que haya obtenido la empresa.
  • Primas o pagos extraordinarios que la empresa entrega al trabajador para premiar su implicación en los objetivos de la empresa.

Ejemplos de complementos no salariales:

  • Abono de los gastos que haya realizado el trabajador en su hornada laboral, como gasolina o trenes.
  • Indemnización por despido o por suspensión temporal del empleo.
  • Indemnización por traslado del puesto a otra provincia.
  • Plus de distancia.
  • Plus de transporte.

Qué finalidad tienen los complementos salariales

Los complementos salariales son sumas de dinero que se pagan a los trabajadores para complementar su salario base.

Puede premiar una situación personal del trabajador, circunstancias del trabajo que realizan o los resultados de la empresa.

Tipos de complementos salariales

Aunque ya lo hemos adelantado, existen tres tipos diferentes de complementos salariales:

Según las circunstancias personales

Estos complementos salariales se aplican cuando el trabajador tiene algunas condiciones que puedan considerarse consolidables.

Los más habituales son:  

  • Antigüedad. Es un complemento que se fija por convenio colectivo, aunque también puede acordarse en el contrato y depende del tiempo que el empleado lleve dentro de la empresa formando parte del mismo grupo profesional.
  • Idiomas, experiencia y formación. Se le paga al trabajador cuando cuente con formación específica sobre la labor a desarrollar, así como experiencia y conocimiento de idiomas.

Según el trabajo desarrollado

Estos complementos dependen de la actividad que realiza el trabajador y no son consolidables.

Los más utilizados son:

  • Nocturnidad. Esta cuantía compensa el desarrollo de la actividad por la noche. Se considera nocturnidad de 22:00 a 6:00.
  • Cantidad y calidad. Se mide la productividad del trabajador de forma individual y si consigue los objetivos establecidos. Para ello, se tienen en cuenta aspectos como la puntualidad, asistencia y horas extraordinarias, entre otros.
  • Festividad. Disponibilidad del empleado para trabajar días festivos.
  • Residencia. Se le paga a los empleados que tienen que desplazarse geográficamente reciben un complemento salarial. Suele darse en empresas situadas en comunidades de fuera de la Península, como Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares.
  • Riesgos. Algunos trabajadores desarrollan tareas que implican ciertos riesgos y, por ese motivo, hay que pagarles el plus de peligrosidad.
  • Turnicidad. Este plus trata de compensar los inconvenientes que tiene trabajar por turnos rotatorios.

Según los resultados de la empresa

Estos complementos tratan de retener el talento y se consideran no consolidables.

Estos pluses son:

  • Beneficios. Se pagan cuando la empresa obtiene mayores beneficios gracias al trabajo de los empleados.
  • Capital social de la empresa. Esta opción es similar a la anterior pero lo que se ofrece es la posibilidad de participar en el accionariado de la empresa.

¿Un complemento salarial es absorbible?

Los complementos salariales absorbibles son un tipo de retribución que se puede compensar con futuros aumentos salariales. Es decir, cuando se aumenta el salario base o cualquier otra retribución pueden ajustarse los complementos para compensar el aumento:

  • Complementos absorbibles. Son los que se pueden ajustar para absorber futuros incrementos salariales.
  • Complementos no absorbibles. Son los que no pueden ser ajustados y se mantienen fijos independientemente de los aumentos en otros conceptos salariales.

Asesoría autónomos

¿Se puede quitar un complemento salarial?

Se puede dejar de pagar un complemento salarial por distintas razones:

  • Si es un complemento variable y temporal. Cuando acabe el plazo se puede suspender.
  • Según lo establecido en convenio. A veces hay que cumplir unas condiciones para pagar el complemento al trabajador.

En cualquier caso, la empresa está obligada a justificar los motivos por los que se ha dejado de pagar un complemento.

Es importante saber que los complementos consolidables no se pueden quitar. Un complemento salarial se convierte en consolidable en dos supuestos:

  • Que sea una compensación sobre tu salario base de índole personal. Esto quiere decir que el plus valora el esfuerzo personal y la relación con la empresa.
  • Que se haya pactado en el convenio colectivo o antes de la firma del contrato laboral, tal y como lo estipula el Estatuto de los Trabajadores.

🔴 Recuerda: Se puede quitar un complemento salarial de la nómina siempre que se justifique y que no sea un complemento salarial consolidable. 

En todo caso, lo mejor es contar con profesionales en el ámbito del asesoramiento laboral, como el equipo de Openges. Así, sabrás qué se puede hacer en las nóminas de tus trabajadores y qué no, y tu empresa cumplirá en todo momento con la normativa vigente sin enfrentarse a sanciones de la Seguridad Social o Hacienda.

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges