No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Tabla de contenidos
Gestionar el personal nunca es un camino de rosas. Entre nóminas, trámites y papeleo, siempre surgen dudas, sobre todo cuando toca hacer números y cuadrar cuentas. Y, claro, cuando hablamos de salarios, la cosa se complica aún más.
Uno de los grandes interrogantes es qué pasa con los complementos salariales. ¿Se pueden quitar de la nómina? ¿Depende de algo en concreto? Tranquilo, vamos a ir paso a paso para despejar todas las dudas y que no te pille el toro.
Vamos a empezar diciendo que tanto los complementos salariales como los no salariales son retribuciones que la empresa hace a un trabajador con el que tiene una relación contractual.
La principal diferencia entre los dos tipos de complementos es que los salariales forman parte del salario del trabajador y los no salariales no.
Además, para el pago de los complementos salariales se tienen en cuenta circunstancias personales del trabajador o económicas de la empresa y los no salariales son indemnizaciones o pagos previos del empleado.
Para verlo más claro vamos a ver ejemplos reales de cada uno de los dos tipos de complementos.
Ejemplos de complementos salariales:
Ejemplos de complementos no salariales:
Los complementos salariales son sumas de dinero que se pagan a los trabajadores para complementar su salario base.
Puede premiar una situación personal del trabajador, circunstancias del trabajo que realizan o los resultados de la empresa.
Aunque ya lo hemos adelantado, existen tres tipos diferentes de complementos salariales:
Estos complementos salariales se aplican cuando el trabajador tiene algunas condiciones que puedan considerarse consolidables.
Los más habituales son:
Estos complementos dependen de la actividad que realiza el trabajador y no son consolidables.
Los más utilizados son:
Estos complementos tratan de retener el talento y se consideran no consolidables.
Estos pluses son:
Los complementos salariales absorbibles son un tipo de retribución que se puede compensar con futuros aumentos salariales. Es decir, cuando se aumenta el salario base o cualquier otra retribución pueden ajustarse los complementos para compensar el aumento:
Se puede dejar de pagar un complemento salarial por distintas razones:
En cualquier caso, la empresa está obligada a justificar los motivos por los que se ha dejado de pagar un complemento.
Es importante saber que los complementos consolidables no se pueden quitar. Un complemento salarial se convierte en consolidable en dos supuestos:
🔴 Recuerda: Se puede quitar un complemento salarial de la nómina siempre que se justifique y que no sea un complemento salarial consolidable.
En todo caso, lo mejor es contar con profesionales en el ámbito del asesoramiento laboral, como el equipo de Openges. Así, sabrás qué se puede hacer en las nóminas de tus trabajadores y qué no, y tu empresa cumplirá en todo momento con la normativa vigente sin enfrentarse a sanciones de la Seguridad Social o Hacienda.