Openges

Cómo pedir la vida laboral siendo autónomo

26 de marzo de 2025
Vida laboral autónomo

La vida laboral de autónomos y de trabajadores por cuenta ajena es un documento fundamental y que tiene una gran utilidad para todos ellos.

Vamos a conocer mejor este documento que ofrece la Seguridad Social y que puede ser de gran ayuda para los trabajadores por cuenta propia 😉

Qué es la vida laboral

En la vida laboral se muestra la trayectoria profesional de cada persona, incluyendo todos los períodos trabajados tanto en empresas privadas como en entidades públicas y tanto las actividades por cuenta ajena como las que se hacen por cuenta propia.

El informe o certificado de vida laboral es un documento que se puede solicitar a la Seguridad Social que detalla todas las altas y bajas registradas en el sistema, los días cotizados y los diferentes regímenes de cotización en los que el trabajador ha estado inscrito.

La vida laboral de los autónomos

La vida laboral de los autónomos es un informe que es fundamental para los autónomos.

Es un documento oficial y que no tiene coste, donde se detallan de forma desglosada los días y años en los que una persona ha cotizado a la Seguridad Social.

Los autónomos pueden conocer con este informe el tiempo en el que han estado dados de alta en los distintos regímenes de cotización.

Qué información incluye el certificado de vida laboral

Este práctico certificado incluye mucha información relacionada con la vida laboral de cada uno, como la siguiente:

Días cotizados a la Seguridad Social

Se trata de un resumen detallado con los días cotizados, desglosado por años, meses y días.

Además, se especifican los casos de pluriempleo y el tiempo durante el que se ha estado en esta situación.

Régimen en el sistema de la Seguridad Social

Se especifica en este informe el régimen de la Seguridad Social al que ha estado afiliado, como los siguientes:

  • Régimen general.
  • Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o autónomos.
  • Régimen Especial de los trabajadores del mar.
  • Régimen Especial de la minería del carbón.
  • Régimen Especial de empleados del hogar.

Empresa y situación asimilada a la de alta

En este apartado se incluyen los datos de la empresa donde se ha dado de alta el trabajador, especificando la cuenta de cotización de la empresa, su denominación y las situaciones asimiladas al alta, como vacaciones no disfrutadas o prestaciones por desempleo.

También se explican situaciones diferentes, como días de vacaciones no disfrutadas o el cobro de prestaciones por desempleo, se indicará en este apartado con su correspondiente código y motivo.

Fechas de alta y baja en la Seguridad Social

Algo muy importante, como las fecha en las que se producen los cambios en la situación laboral:

  • Fecha de alta. Inicio del contrato laboral o actividad profesional.
  • Fecha de efecto de alta. Cuando comienzan los derechos a prestaciones de la Seguridad Social.
  • Fecha de baja. Fin de la actividad laboral.

Contrato de trabajo (C.T.)

La vida laboral incluye un código que identifica el tipo de contrato:

  • Contratos indefinidos: 100 - 389.
  • Duración determinada: 401, 402, 403, 410, 418, 501, 502, 503, 510 y 518.
  • Contratos temporales: 408, 420, 421, 430, 441, 450, 452, 508, 520, 530, 540, 541, 550 y 552.

Porcentaje sobre la jornada laboral (C.T.P.)

Para contratos a tiempo parcial, se especifica el porcentaje de la jornada habitual realizada en comparación con una jornada completa.

Grupo de cotización

Dependiendo de la categoría profesional, se determinan las bases de cotización y aportaciones a la Seguridad Social:

  • Grupo de cotización de ingenieros y licenciados.
  • Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
  • Jefes administrativos y de taller.
  • Ayudantes no titulados.
  • Oficiales administrativos.
  • Subalternos.
  • Auxiliares administrativos.
  • Oficiales de primera y segunda.
  • Oficiales de tercera y especialistas.
  • Peones.
  • Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional.

Días de alta

Es un cálculo que se realiza entre la fecha de efecto del alta y la fecha de baja.

Asesoría autónomos

Para qué sirve la vida laboral

El certificado de vida laboral para el trabajador por cuenta ajena sirve para tener el conocimiento de los períodos en los que ha trabajado, como empleado por cuenta ajena o propia, así como las empresas o instituciones en las que se ha dado de alta en la Seguridad Social.

Con este conocimiento también es posible organizar el currículum para presentarlo a ofertas de empleo, aunque se esté laboralmente activo.

En el caso de los autónomos, deben prestar atención a su historial laboral, teniendo información detallada sobre días cotizados, altas y bajas, por los siguientes motivos:

  • Incapacidad temporal. Cuando el trabajador por cuenta propia tiene una baja por salud o accidente, es fundamental saber la cantidad de tiempo que se ha cotizado. Con el informe de vida laboral se puede confirmar o corregir los errores de estos períodos, lo cual es muy relevante por la obligación de seguir pagando las cotizaciones de la Seguridad Social durante la baja.
  • Jubilación. Cuando se vaya acercando la edad de jubilación, es muy útil tener este informe laboral con el detalle de los años, meses y días cotizados. Con esta información se puede calcular el tiempo cotizado y los derechos que se han generado.
  • Solicitud de ayudas. En el momento de solicitar ayudas y becas, ciertas administraciones autonómicas y locales solicitan, como parte de la documentación necesaria, la presentación de un informe de vida laboral.

Por tanto, el informe de vida laboral para trabajadores por cuenta ajena o autónomos es muy importante para tener la información correcta y poder gestionar cosas relacionadas con la incapacidad temporal o la jubilación, pudiendo corregir errores y tomar decisiones informadas, que garanticen una protección y bienestar económico.

Cómo pedir la vida laboral

Existen distintas formas para solicitar el informe de vida laboral, teniendo las siguientes opciones:

  • Por mensaje de texto (SMS). Es un sistema por el que se recibe un SMS en el teléfono móvil cuando se ha completado el formulario en la web de la Seguridad Social. Una vez que se ha rellenado, recibes el código por SMS y puedes descargar la vida laboral en PDF.
  • Solicitar a domicilio. Para casos en los que no se tiene DNI electrónico ni certificado digital, existe una opción tradicional para solicitar la vida laboral y que te la envíen a domicilio. A través del sitio web de la Seguridad Social, podrás realizar la solicitud y recibir el informe en tu hogar a través del servicio de correo postal.
  • Por teléfono. En los teléfonos de la Seguridad Social 901 502 050 o 915 410 291 puedes solicitar la vida laboral. Estos números están disponibles para atenderte de lunes a viernes, en un amplio horario que va desde las 8:30 hasta las 18:30.
  • De forma presencial. Esta opción ya no se permite desde 2019, aunque algunas excepciones en situaciones urgentes, como los motivos judiciales.

Ahora ya conoces la vida laboral para autónomos y trabajadores por cuenta ajena, toda la información que incluye y la utilidad que tiene. Además, es bastante sencillo solicitarla, así que es aconsejable hacerlo.

De todas formas, si tienes dudas a la hora de pedir la vida laboral o en el momento de analizar los datos que incluye, lo mejor es que cuentes con Openges. Así, tendrás todas tus dudas resueltas y podrás tomar mejores decisiones en relación con las prestaciones y otros aspectos de tu negocio.

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges