Puede un autónomo o una pyme negarse a contratar a una persona no vacunada de Covid-19

obligación vacuna favian valero

¿ Es legal pedir la vacunación en una entrevista de trabajo?

Aclaramos todas tus dudas con un especialista en derecho laboral

En OpenGes hemos hablado con Fabián Valero, director general de Zeres Abogados y nos explica qué dice la ley al respecto,  para ampliar información siempre puedes contactarnos directamente y hablar con nuestros expertos asesores:

contrata openges

El proceso de vacunación frente al coronavirus está a punto de iniciarse en España. La inyección no es obligatoria pero ¿pueden las empresas imponer la inmunización a sus plantillas para preservar la seguridad en los centros de trabajo?

Para la presidenta del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Christa Schweng

“Es posible que las empresas eviten contratar a una persona si no quiere vacunarse contra la covid-19”.

Pero también recuerda  que “el trabajador puede decidir si quiere trabajar (para la compañía) o no” en caso de que esta le exija la vacuna para firmar un contrato.

La realidad es que, ya sea por desconfianza o por cuestiones médicas, muchas personas no están dispuestas a vacunarse. Según una encuesta publicada por el diario El País “uno de cada tres españoles es reacio a inyectarse los antígenos contra el Sars Cov-2”. 

En un escenario como este surgen muchas dudas. Para aclarar todas estas cuestiones Openges ha hablado con Fabián Valero, director general de Zeres Abogados, firma especializada en Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Te contamos lo que nos ha dicho.

Los ERTE colapsan a los letrados vigueses

Openges

¿Qué pasa si en mi empresa me niego a contratar a una persona por no vacunarse?

Fabián Valero

El momento de la contratación es cuando se produce un mayor desequilibrio entre las partes y por eso nuestra legislación establece la prohibición de realizar ofertas de empleo que sean discriminatorias, excluyendo a determinadas personas o colectivos del acceso al empleo. 

En este sentido el artículo 16.1.c) de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social tipifica como falta muy grave:

Solicitar datos de carácter personal en los procesos de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones para el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, edad, estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado.

Openges

Es decir, que en un proceso de contratación el candidato no tiene por qué dar esa información.

Fabián Valero

El estar o no vacunado es un dato de carácter personal y está especialmente protegido, por lo que en el proceso de selección no deberían solicitarse esos datos. 

Por otra parte, hay personas que simplemente no pueden vacunarse por ser alérgicas o por estar embarazadas, por lo que si el trabajador señala que no está vacunado o no se va a vacunar podría estar aportando determinados datos personales de forma indirecta. 

En consecuencia, en mi opinión, no es que se pueda negar la contratación de una persona por estar o no vacunada, es que eso no se puede preguntar a la hora de seleccionar.

Openges

¿Puede el empresario obligar a un empleado a vacunarse como un requisito para seguir dentro de la compañía?

Fabián Valero

La integración de un trabajador dentro de la plantilla no supone que sus derechos fundamentales desaparezcan. Todos los trabajadores tienen derecho a la integridad física conforme el artículo 4.2.d) del Estatuto de los Trabajadores, por lo tanto, a evitar injerencias en su cuerpo como puede ser una vacuna. 

La empresa debe adoptar las medidas necesarias para prevenir los riesgos laborales: gel, mascarilla, teletrabajo, distancia social, etc. Pero es complicado que pueda obligarte a vacunarte, más aun si ni siquiera está claro que vaya a existir una orden sanitaria que lo imponga a la población en general.

Entiendo que esa restricción de los derechos fundamentales solo puede ser adoptada gubernativamente y con aval judicial, desde luego no por una empresa.

Openges

Si se le plantea esta cuestión a un trabajador y este se niega, ¿qué pasaría?

Fabián Valero

Como la negativa entraría dentro del ejercicio de los derechos fundamentales del trabajador no se le puede causar ningún perjuicio por ella.  Cualquier represalia atentaría a los derechos fundamentales de la persona trabajadora y podría comportar sanciones para la empresa. 

Esto no quita que la empresa no pueda sancionar o despedir al empleado si tiene conocimiento fehaciente de que realiza actividades de riesgo y luego no sigue las medidas de seguridad poniendo en peligro a sus compañeros. Pero una cosa es incumplir las normas de prevención de riesgos colectivos y otra ser sancionado simplemente por negarse a ser vacunado.

En OpenGes, tu gestoría online de autónomos y pymes te asesoramos de todo lo que necesitas saber para la gestión de tu negocio. ¡ Contrata tu gestoría Online libre de papeleos !

contrata openges