Declaración de la Renta 2022-2023 [Fechas clave y Novedades]

Declaración de la Renta 2022 2023

Como sabes, la declaración de la renta es un trámite que cada año realizamos la gran mayoría de personas ante la Agencia Tributaria.

En síntesis, consiste en trasladar la información relativa a nuestros ingresos correspondientes al último ejercicio fiscal, calculando en base a nuestra situación personal los impuestos que se deberían ingresar en base a tales ingresos.

En este artículo vamos a decirte son las fechas clave de la campaña de la declaración de la Renta 2022-2023, así como las novedades más relevantes de este año.

¿Qué fechas debemos tener en cuenta para la declaración de la Renta 2022-2023?

El inicio de la campaña de Rentas 2022 está fijado por la Agencia Tributaria para el próximo 11 de abril, fecha en la que se abre el plazo para presentar las declaraciones a través de internet.

La presentación se podrá realizar hasta el 30 de junio, excepto para aquellas declaraciones con resultado a ingresar a través de domiciliación bancaria. El plazo para estas finaliza el día 27 de junio.

La declaración también se puede realizar vía telefónica, a partir del próximo 5 de mayo, o de forma presencial desde el 1 de junio. El 29 de junio es el último día para pedir cita, y podrás hacerlo por:

  • Internet con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o referencia.
  • App “Agencia Tributaria”.
  • Teléfono de cita previa para Renta con atención personal 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9 a 19 horas.

Para todas estas gestiones tienes también la opción de contratar una gestoría online, que te proporcionará el asesoramiento necesario o incluso podrá liberarte de esta obligación encargándose de todo lo necesario. De esta forma evitarás los quebraderos de cabeza que este trámite suele suponer, y evitarás cometer errores que, por falta de conocimiento o de tiempo, son muy comunes a la hora de presentar las declaraciones de la Renta.

Novedades a tener en cuenta en la declaración de la Renta 2022-2023

  1. Entre las novedades que nos trae esta campaña de rentas se encuentran las medidas vinculadas a la crisis inflacionaria que han aprobado algunas comunidades autónomas. De esta forma, los residentes de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia se van a beneficiar de la deflactación del IRPF en sus regiones y de los cambios de tramos autonómicos de IRPF con carácter retroactivo.
  2. Por otro lado, este año se reduce la deducción máxima de los planes de pensiones privados. La cantidad máxima que el contribuyente puede deducir pasa de 2.000 a 1.500 euros
  3. Por el contrario, se ha ampliado en 500 euros las reducciones de los contribuyentes que tengan planes de pensiones de empresa, alcanzando los 8.500 euros.
  4. Finalmente, entra en vigor la nueva deducción por maternidad a las madres de niños menores de tres años. Hasta ahora, para acceder a la deducción era necesario que la mujer realizase una actividad por cuenta propia o ajena. Este año ya pueden acceder también aquellas madres sin empleo que sean receptoras de prestaciones contributivas o asistenciales.

Si necesitas más información sobre cómo realizar la renta online, llámanos. En OpenGes, tu gestoría online te ayudamos a hacer tu declaración para que puedas centrarte en lo que más importa: tu negocio.