Nueva normativa de pagos online

normativa de pagos online

¿Se pueden evitar los fraudes en las transacciones?

El 1 de enero entró en vigor la nueva Directiva Europea de Servicios de Pago, PSD2 (Payment Services Directive 2) que exige que las compras online que se hagan con tarjeta se sometan a una doble verificación.  El objetivo es incrementar la seguridad de las transacciones y reducir el fraude en este tipo de operaciones.

La normativa está aprobada desde el año 2019 pero se tomó la decisión de aplazar su entrada en vigor hasta este año porque muchas empresas aún no habían adoptado los cambios necesarios para que la nueva regulación fuese efectiva. Los comercios que no cumplan los requisitos exigidos no podrán intervenir en transacciones online.

contrata openges

 

Prepara a tu empresa contra las transacciones fraudulentas 

El  Estudio de Medios de Pago y Fraude Online 2020, presentado en octubre de 2020 por Adigital, reveló que, “cada vez más, las empresas son conscientes de la necesidad de destinar recursos para combatir los fraudes en el entorno digital y, por ello, el 42% ya dispone de un equipo especializado y dedicado a la gestión de pagos y fraudes, un 4% más que en el año 2019”.

Y la lucha contra el fraude online es ahora mismo más importante que nunca ya que la pandemia ha hecho que aumentara de forma significativa el número de transacciones comerciales realizadas a través de internet. Los comercios y los clientes deben protegerse y la nueva normativa nació con este objetivo.

Las claves de la PSD2

La principal novedad de la normativa europea es el cambio de procedimiento a la hora de realizar las compras online. Hasta su entrada en vigor el día 1 de enero, cada vez que una persona adquiría un producto o servicio por internet, la entidad emisora de su tarjeta le pedía un dato concreto para confirmar el pago.

Ahora este proceso no es suficiente. Con la PSD2, las empresas deberán incluir en sus operaciones de venta la autentificación de doble factor o autentificación fuerte. Es decir, que en las pasarelas de pago se deberán cumplir al menos dos elementos de autentificación de los siguientes:

  • Un dato que solo conozca el cliente, por ejemplo, una contraseña
  • Algo que solo tenga ese cliente. Por ejemplo, un teléfono móvil en el que recibir una clave.
  • Algo que pueda verificar la identidad del cliente. Por ejemplo, la huella digital o el reconocimiento facial.

Si no se cumple con la segunda autentificación el pago se rechazará. De esta forma se evitan las compras online realizadas por personas que se han hecho con una tarjeta que no es suya o que se usen nuestros datos de una página para hacer transacciones en nuestro nombre.

Son los proveedores de los sistemas de pago los que se deben adaptar a la nueva normativa, pero los comercios deben informar a sus clientes sobre esta modificación y, además, comprobar que esos proveedores cumplen los requisitos que les son exigidos. Si tu comercio no tiene una pasarela de pago adaptada no podrás realizar transacciones online.

No todas las compras que se realicen por internet requerirán la autentificación reforzada. Existen una serie de excepciones que tienen que ver con el nivel de riesgo de la operación, el país al que pertenezca el comercio o con la cuantía. Por ejemplo, para pagos menores de 30 euros no se aplicará la norma. Eso sí, no deberán ser más de cinco al día ni deben superar los 100 euros en menos de 24 horas.

Las ventajas de la PSD2 para comercios y consumidores

La normativa europea nació para luchar contra el fraude en las transacciones online. Además de aportar seguridad y protección al consumidor, este aumenta su nivel de confianza en los comercios en los que está realizando la compra.

Gracias al sistema de doble verificación, si el cliente es víctima de una compra fraudulenta con su tarjeta puede rechazar la operación antes de que se cierre.

Además, los comercios tendrán acceso a información fiable de sus clientes, por lo que están en disposición de ofrecer mejores condiciones para la financiación de determinadas compras. Recuerda también que si conoces bien a tu público objetivo también podrás ofrecerle productos o servicios más adecuados a sus necesidades o gustos.

contrata openges

 

Si tienes dudas sobre la gestión laboral, contable o fiscal de tu empresa, en Openges te podemos ayudar. Contamos con un equipo de especialistas que te apoyarán en la administración de tu pyme.