El plan de empresa es una herramienta imprescindible para poner en marcha cualquier idea de negocio. Todos los negocios tienen un diseño muy similar pero solo unos pocos despiertan verdadero interés entre los inversores.
En este artículo te damos las claves para elaborar un plan de empresa atractivo que seduzca a bancos, inversores institucionales o privados, organismos públicos o a cualquier otra entidad que pueda ayudarte a crear un plan financiero viable para tu proyecto.
Si ya lo tienes elaborado al final de este post encontrarás un calendario de convocatorias con ayudas para la puesta en marcha de tu negocio.
Contacta con OpenGes, tu gestoría de autónomos al mejor precio
El propósito del Plan de Empresa
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) dispone en su web de una herramienta gratuita que permite a los emprendedores conocer la viabilidad técnica, económica y financiera de tu proyecto para elaborar un business plan. Lo definen como:
“un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.”
Pero para que cumpla el propósito para el que fue creado debe tener algo más.
Pasos para la elaboración de un plan de empresa de éxito
Un diseño atractivo en la documentación
El contenido es importante pero también su forma de presentarlo. Un dossier con decenas de páginas con texto plano (sin formato) casi obliga al receptor a dejarlo en el fondo de un cajón para leerlo en cualquier otro momento. La información debe de estar bien organizada y expuesta con un diseño atractivo que facilite la lectura.
Compruébalo tú mismo. De las dos imágenes expuestas debajo de este texto ¿cuál te resulta más estimulante?
Ejemplo de plan de empresa en texto plano
Ejemplo de plan de empresa maquetado
La descripción del proyecto debe ser clara y sencilla y se debe evitar siempre el uso de jerga. Si el tipo de producto o servicio que queremos vender o el modelo de negocio invita a ello, se puede buscar un lenguaje más creativo que refleje el espíritu del proyecto.
Identificar al destinatario del plan de empresa
No es lo mismo enviar tu proyecto a un business angel o a un banco que a una administración pública. Los intereses de unos y de otros en tu negocio no tienen porqué ser los mismos.
Resumen ejecutivo personalizado
Es la tarjeta de presentación de tu plan y el tipo de destinatario influirá en su contenido. Según quién sea el inversor incidirá más en un aspecto que en otro. En cualquier caso, no te olvides de incluir información relativa a:
- La razón de ser de tu proyecto
- La propuesta de valor del mismo
- El mercado y el público objetivo al que se dirige tu servicio o producto
- Los recursos precisos para ponerlo en marcha
- La inversión que necesitas para abrir sus puertas
Existen numerosas webs que te permiten hacer un plan de negocio de forma detallada y ayudarte antes de comenzar tu plan de marketing. En OpenGes te facilitamos el enlace para que puedas acceder a la herramienta de la DIGPYME.
Calendario con las convocatorias para emprendedores más destacadas de los próximos meses
Programa de aceleración para startups innovadoras en transición energética.
‣ Plazo de presentación: hasta 3 de marzo.
‣ Convoca: Fundación Repsol.
‣ Dirigido a: startups con soluciones innovadoras en bajas emisiones de carbono, economía circular y digitalización para la industria energética. Es perfecto para empresas en fase de prueba con clientes reales o que llegarán a ella en 1 o 2 años.
‣ Características. Las empresas admitidas recibirán durante el periodo de aceleración 5.000 euros mensuales. Adicionalmente, podrán solicitar hasta 60.000 euros al año en concepto de fondos extraordinarios para gastos estratégicos destinados a la consecución de los hitos del Plan de Trabajo.
Programa Lanzadera 2021.
‣ Plazo de presentación: hasta el 8 de marzo.
‣ Convoca: Lanzadera.
‣ Dirigido a emprendedores independientemente de la fase en la que se encuentre su proyecto.
‣ Fases del programa:
- Fase Start: dirigida a emprendedores con idea en papel o sin idea, pero con espíritu emprendedor.
- Fase Traction: dirigida a empresas en fase inicial.
- Fase Growth: dirigida a empresas estables que ya han despegado y necesitan consolidar su negocio.
- Fase Scale Up: dirigida a compañías que están creciendo.
‣ Plazo de presentación: hasta el 23 de marzo.
‣ Convoca: Universidad Politécnica de Madrid.
‣ Dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de la UPM.
‣ Fases:
- Fase 1: Premios de 1.000 euros a las 10 mejores ideas de negocio
- Fase 2: Formación y Premios de entre 15.000 y 15.000 euros a las mejores start-ups.
- Fase 3. Pre Aceleración.
‣ Plazo de presentación: hasta el 27 de abril.
‣ Convoca: South Summit.
‣ Dirigido a startups innovadoras independientemente de su sector, fase de desarrollo en la que se encuentren o el país al que pertenezcan.
‣ Objetivo: dar visibilidad a proyectos innovadores para conseguir nuevos clientes, financiación y partnerships estratégicos.
Si necesitas más información sobre trámites administrativos o sobre las ayudas a autónomos aprobadas por el Gobierno contacta con la asesoría online de Openges.