¿Qué es la cuota de autónomos?
Los cargos a la Seguridad Social del trabajador por cuenta ajena se realizan mediante diferentes conceptos reflejados en su nómina. Pero, salvo ciertos autónomos societarios, los trabajadores por cuenta propia no reciben una nómina como tal, y realizan su mensualidad a la Seguridad Social mediante la denominada: “cuota de autónomos”.
La cantidad total de la cuota se desglosa en diferentes conceptos. El trabajador necesita familiarizarse con ellos para conocer quién paga la cuota, cuánto paga, por qué concepto, y a qué prestaciones tiene derecho.
Cómo saber mi cuota de autónomos
Los autónomos disponen de opciones de configuración de su cuota a la Seguridad Social. Ellos deciden cuánto se paga y para qué coberturas, a diferencia de los empleados por cuenta ajena, cuyos pagadores aportan dichos abonos.
Además de saber qué es la cuota de autónomos, el trabajador necesita conocer ayudas que le ofrece el Estado para el inicio de su actividad, como la Tarifa Plana.
La tarifa plana para autónomos, en vigor a partir del 1 de enero de 2018, permite que, al darse de alta los nuevos autónomos, aporten durante el primer año una cuota de 50 € al mes. Tras el primer año de actividad, la cantidad se incrementa de forma progresiva.
Con la tarifa plana, los autónomos disfrutan de las mismas coberturas que los trabajadores por cuenta ajena que paguen la cuota total. Aunque debes tener en cuenta se trata de una situación temporal, y la cuota final que debe abonar el autónomo asciende, como mínimo a 275,02 euros al mes.
Qué se paga con la cuota
Los conceptos principales de la cuota de autónomos son los siguientes:
- Base de cotización. Equivale a un salario base del autónomo a partir del que se calcula la cuota. La base de cotización varía en una horquilla entre 919,8 € de base mínima y 3.751,2 € de base máxima. Este concepto determina de forma directa las coberturas sociales a disfrutar en el futuro, como la jubilación.
- Cese de actividad. Partida opcional a la hora de darse de alta, Determina si, en caso de situación de desempleo, tienes derecho a cobrar el paro y la cantidad que vas a recibir.
- Contingencias comunes. Dan derecho a una prestación por baja cuando en caso de enfermedad común o accidente laboral. Este concepto se paga de forma obligatoria y corresponde al 29,8% de la base de cotización elegida. Durante la baja, entre los días 4 y 20 de cada mes se cobra una mensualidad del 60% de la base, y del 75% a partir del día 21 sin actividad.
- Contingencias profesionales. Estas nos cubren frente a enfermedades o accidentes directamente relacionados con la actividad laboral que desempeñe el autónomo.
La mayoría de los autónomos eligen la cotización mínima. El desglose de la cuota a pagar, en 2018, es el siguiente:
- 269,5 € por contingencias comunes.
- 12,42 € por contingencias profesionales.
- 20,24 € por el cese de actividad.
En este caso, una cuota total de 302,15 €, permite al profesional autónomo cobrar 23 € por día en situación de baja médica.
La legislación laboral está sujeta a continuas modificaciones por parte de la Administración Central, Autonómica o Ayuntamientos. No basta con saber qué es la cuota de autónomos. A nivel local, pueden aportarse ciertas reglamentaciones que atañen a conceptos, como formación profesional, cambios en la base y otras medidas para el fomento de la actividad empresarial.
Contacta con OpenGes y descubre las últimas novedades del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.