Ventajas de ser autónomo e inconvenientes

ventajas de ser autónomo

¿Estás decidido a trabajar por cuenta propia? ¿Eres un emprendedor nato? Si es así, te conviene saber qué implica ser autónomo, sus ventajas e inconvenientes o algunos de los riesgos que vas a asumir tras darte de alta en el RETA.

En este artículo te explicamos cuáles son los factores que debes tener en cuenta. Recuerda que puedes contratar los servicios la asesoría online Openges y beneficiarte de un canal personal online para gestionar todos los trámites laborales, fiscales o relacionados con la contabilidad. 

 

contrata openges

 

 

¿Autónomo o Emprendedor de Responsabilidad Limitada?

A la hora de crear un negocio suelen surgir muchas dudas sobre cuál es la forma jurídica más adecuada para trabajar por cuenta propia. Para ello deberás tener en cuenta una serie de criterios y en base ellos decidir qué te conviene más.

La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa especifica tres:

  • Responsabilidad. Puede ser ilimitada o limitada.
  • Número de socios. Solo uno o más.
  • Capital social. En algunos casos no se exige un mínimo legal y en otros se establece un capital mínimo de 3000 € en sociedades de responsabilidad limitada, o 60.000 € en el caso de sociedades anónimas.

Una de las preguntas más frecuentes entre las personas que quieren trabajar por cuenta propia es la diferencia que hay entre un autónomo y un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL).

Según Ipyme un autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo. 

Su desventaja con respecto al ERL es que su responsabilidad es ilimitada, es decir, que en el caso de deudas frente a terceros deberá responder con todo su patrimonio presente y futuro.

No sucede lo mismo en el caso del ERL, ya que, en caso de las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad, no tendrá que responder con todo su patrimonio personal bajo determinadas condiciones. La normativa establece que puede desvincular su vivienda habitual de la actividad económica que realiza. Pero para ello deberá cumplir una serie de requisitos: inmuebles con un valor inferior a los 300.000 euros e indicar en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad la vivienda que se excluye de los bienes con los que responder ante terceros.

 

contrata openges

 

Ventajas de ser autónomo

  • Tener el control total del negocio.
  • Tienes la oportunidad de seleccionar a tu equipo y delegar aquellas tareas para las cuales no estás suficientemente preparado.
  • No es obligatorio aportar un capital mínimo para emprender la actividad profesional.
  • Los trámites para iniciar la actividad son poco y sencillos.
  • Es la forma jurídica ideal para empresas de reducido tamaño o para negocios promocionados por una única persona.
  • Durante los dos primeros años de actividad te puedes beneficiar de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social.
  • Libertad de aprovechar las tecnologías para elegir a tus propios clientes, como Jooble por ejemplo en las que ofrecen trabajo para autónomos de todas las especialidades.

 

Inconvenientes de ser autónomo

  • En el caso de deudas frente a terceros, el autónomo debe responder con todos sus bienes, presentes y futuros. En el caso de estar casado en régimen de gananciales, los bienes comunes pueden ser embargados en el caso de que se produzcan impagos.
  • El autónomo debe hacer frente en solitario a todos los gastos e inversiones derivados de su actividad.
  • En el caso de tener unos beneficios muy altos, los impuestos suelen ser más altos que los de una sociedad.
  • En muchas ocasiones, los autónomos sufren una sobrecarga de trabajo notable por miedo a no tener los ingresos suficientes.

 

contrata openges

 

Riesgos que asume el autónomo

Cada negocio conlleva una serie de riesgos que varían dependiendo de la actividad profesional que se ejerza, la carga de trabajo impuesta, o si el trabajo afecta directamente a terceros o no.

La Fundación Mapfre clasifica los riesgos en cuatro grupos:

  • Sobre el patrimonio de la empresa.


    Algunos negocios necesitan realizar una importante inversión inicial en instalaciones, maquinaria, materia prima o mobiliario. En estos casos el autónomo debe saber qué hacer en caso de deterioro, robo o pérdida de información por culpa de un ciberataque.

  • Sobre la responsabilidad.


    El autónomo tiene una responsabilidad ilimitada en todo lo que ocurra durante el ejercicio de su actividad profesional. No hay que olvidar que deberá responder con todo su patrimonio, presente y futuro, ante las deudas contraídas frente a terceros.

  • Sobre las personas.


    Es decir, el riesgo de contraer una enfermedad o tener un accidente laboral tanto el autónomo como los trabajadores que tenga a su cargo. Es preciso estar al tanto de las contingencias que cubre la Seguridad Social y cuáles son las prestaciones correspondientes.

  • Sobre los ingresos.


    En este caso son los riesgos derivados de la obtención de beneficios por parte de la empresa. Puede suceder que la maquinaria o las instalaciones se estropeen o que los clientes no paguen sus deudas. 

Estos y otros factores son los que deberás tener en cuenta antes de acudir a la Seguridad Social para darte de alta como trabajador por cuenta propia. Si todavía tienes dudas al respecto ponte en contacto con nosotros. En Openges te ayudamos para que puedas trabajar con la tranquilidad que precisas.