No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Cuando se hacen transacciones entre diferentes países de la Unión Europea es importante comprobar el IVA intracomunitario para saber cuál es la forma correcta de hacer la factura o si es correcta la que se ha recibido.
Puede ser un lío todo esto, por eso vamos a verlo con detalle.
El IVA intracomunitario es un conjunto de normas que se aplican a los países que forman parte de la Unión Europea y que regulan el impuesto del IVA en las operaciones comerciales.
En esta normativa se regula la forma en cómo se trata el IVA en las compraventas entre países intracomunitarios y algunas transacciones europeas, aunque no se establece un porcentaje de IVA intracomunitario.
La Unión Europea estableció el acuerdo por el que las empresas y los autónomos pueden excluir el IVA en las operaciones europeas y emitir sus facturas intracomunitarias sin IVA. Así, las empresas europeas hacen todas las operaciones sin pagar este impuesto y el comercio entre ellas es más sencillo.
Por tanto, los autónomos y las empresas que venden a otro país de la Unión Europea, podrán hacer facturas a sus clientes sin IVA, ahorrándoles este impuesto.
Eso sí, para poder beneficiarse del IVA intracomunitario, las dos partes tienen que estar inscritas en el Registro de Operadores Intracomunitarios (el ROI).
El VAT, cuyas siglas significan Value Added Tax, es el IVA europeo. El número VAT o NIF-IVA es el que identifica de manera única a la empresa o autónomo con tributación de IVA en la Unión Europea y sirve como acreditación, en el sistema fiscal europeo, para operar dentro del territorio.
El VAT o NIF-IVA se creó en el momento en el que entró en funcionamiento el sistema de pagos únicos SEPA. Por tanto, es necesario para hacer operaciones dentro de la Unión Europea y es obligatorio para emitir facturas intracomunitarias.
El NIF-IVA se asigna a:
El VIES es el Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA. Es un registro donde están todas las empresas y profesionales que tienen expedido un NIF-IVA para poder vender dentro de la Unión Europea.
En el VIES es posible comprobar si una empresa está dada de alta o si lo está la empresa con la que vaya a operar para no cometer ningún tipo de irregularidad.
El sistema VIES es un motor de búsqueda, que no una base de datos, que pertenece a la Comisión Europea. Al hacer una búsqueda en el VIES se extraen datos de las bases de datos nacionales del IVA.
El resultado puede aparecer de dos maneras, dependiendo de que los datos del IVA existan: válido o no válido.
Existen varias opciones para poder consultar si tu empresa o la del cliente al que vas a facturar tiene IVA intracomunitario, es decir para comprobar el VIES intracomunitario
Para hacer la comprobación en este sitio web tan sólo hay que seguir estos sencillos pasos:
Es el sitio web oficial del VIES.
Aquí se puede verificar si un número de IVA es válido en alguno de los países miembros de la Unión Europea.
Para ello habrá que seleccionar en el menú desplegable el país donde tiene su ubicación la empresa y el número de IVA que corresponde, para poder hacer la consulta.
En cuanto al resultado, es similar al del caso anterior, aparecerá válido o inválido, según si está dado de alta o no como operador intracomunitario.
Ahora ya sabes cómo comprobar el IVA intracomunitario y que es algo que debe hacerse para que la facturación sea correcta a efectos del IVA. Existen dos sencillas formas para introducir el IVA y saber si existe en el Registro de Operadores Intracomunitarios.
Pero si tienes dudas sobre la consulta del VIES, el alta en el ROI o cualquier tema relacionado con las transacciones intracomunitarias de tu negocio, lo mejor es contar con Openges. De esta forma, tendrás el asesoramiento y la atención que necesitas.