Openges

Ventajas del dropshipping| Qué es y cómo funciona

24 de febrero de 2025
Dropshipping cómo funciona

El dropshipping es como montar una tienda sin tener que llenar tu casa de cajas. Un modelo de negocio donde tú vendes, pero otro se encarga del stock y los envíos. Suena bien, ¿no? Saber exactamente cómo funciona puede ser la pieza clave para lanzar tu propio emprendimiento sin volverte loco con el inventario.

Así que vamos a desmenuzar este sistema paso a paso. ¿Es realmente tan fácil como parece o hay letra pequeña? Preparados, listos... ¡Ya! 😜

Qué es y cómo funciona el dropshipping

El dropshipping es una forma de comercio en el que el vendedor envía los pedidos sin necesidad de contar con la mercancía almacenada.

Lo que hace es comprar los productos a un tercero y enviarlos directamente al cliente que ha hecho el pedido.

Es una de las opciones más utilizadas para ganar dinero desde casa.

En resumen, el funcionamiento del dropshipping es el siguiente:

  • El cliente compra el producto online y pagará el precio de venta al público.
  • El dropshipper hará el pedido al proveedor y pagará el precio al por mayor, quedándose el margen de beneficio.
  • El proveedor prepara el pedido y lo envía directamente al cliente.

Qué se necesita para hacer dropshipping

Aunque no es necesario invertir mucho dinero para poner en marcha este tipo de negocio, es recomendable seguir los siguientes pasos para crear un dropshipping que tenga éxito:

  • Elegir el nicho de negocio. Hacer una investigación para decidir en qué mercado quieres entrar y qué productos se van a vender.
  • Encontrar un proveedor. Firmar un acuerdo con un proveedor de confianza que tenga los productos que tú quieres vender.
  • Crear la identidad de marca. Lo fundamental para que los clientes te reconozcan es tener un nombre, logotipo y paleta de colores que hagan que tu negocio se reconozca y llegue a tu público objetivo.
  • Crear una tienda online. Elige un proveedor de alojamiento y una plataforma para crear tu sitio web. Una buena opción puede ser WordPress.
  • Registra el negocio. Legalmente tienes que deducir qué estructura empresarial es mejor para ti y hacer todos los trámites legales.
  • Las finanzas. Analizar los costes y los impuestos, además de crear una cuenta bancaria.
  • Marketing. Atrae tráfico y ventas a tu sitio web con SEO, anuncios, redes sociales y mucho más.

Cuánto se gana haciendo dropshipping

El comercio electrónico está lleno de empresas de todos los tamaños, pero eso no impide que los vendedores de dropshipping también puedan subirse al carro y hacerse un hueco en el sector.

Las previsiones de futuro indican que los compradores online van a seguir creciendo, por lo que es una buena opción a plantearse para el futuro cercano.

El beneficio promedio que obtiene un dropshipper es de unos 2,5 euros por cada pedido. Por tanto, el beneficio medio que se puede obtener puede ser de unos 2.500 euros al mes, dependiendo de qué y cuánto vendas.

Cómo se cobra con el dropshipping

Una de las cosas más complicadas cuando se pone en marcha un negocio de dropshipping es encontrar el equilibrio entre las ventas y las compras.

Hay que hacer un análisis en profundidad y calcular los costes totales que tiene la creación de tu negocio. Entre otras cosas, habrá que incluir la inversión en marketing, la tarifa por venta y los costes de la web.

Una vez que hayas terminado los cálculos, podrás determinar un precio para los productos que ofreces.

Cada vez que se vende un producto, el cliente paga el precio que tú le has puesto y tú le pagas el precio acordado al proveedor, quedándote con la diferencia.

Los beneficios aumentan de forma gradual con los esfuerzos y unas finanzas adecuadas. Además, también existe la posibilidad de ampliar o cambiar el nicho de negocio.

En cuanto a las formas de pago, podrás establecer en tu sitio web las diferentes opciones que creas más adecuadas para ti y tus clientes. Lo más habitual es que el cliente pague con tarjeta en el momento de hacer el pedido.

Ventajas del dropshipping

Este novedoso modelo de venta viene cargado de ventajas, te cuento:

No necesitas mucho dinero para comenzar

Una de las cosas por las que muchos se aventuran en este tipo de negocio es que puedes crear la tienda sin tener que invertir grandes cantidades para comprar los productos.

Con el dropshipping sólo tienes que pagar los productos una vez que los hayas vendido y recibido el pago por parte del cliente.

Así, se puede iniciar un negocio de dropshipping exitoso sin tener que invertir una gran cantidad de dinero.

Un comienzo fácil

Al no tener que hacerte cargo de la gestión de los productos físicamente, te evitas preocupaciones como el pago de los gastos de almacenamiento, el envío de pedidos, el control del inventario o las devoluciones.

Costes de mantenimiento bajos

Evitando los costes del almacenamiento y envío de los productos, los costes fijos son bastante bajos.

Es más, muchos negocios de dropshipping que funcionan muy bien son gestionados desde el propio domicilio del emprendedor.

Si crece mucho el negocio, es posible que los gastos se incrementen, pero seguirán siendo bajos en comparación con el comercio tradicional.

Flexibilidad de ubicación

Este tipo de negocio tiene la gran ventaja de que se puede gestionar desde cualquier lugar donde haya conexión a internet.

Mientras haya posibilidad de comunicarte con proveedores y clientes, podrás dirigir y gestionar tu negocio desde donde quieras.

Gran variedad de productos

Otra ventaja de no tener que comprar por adelantado los artículos que quieres vender es que puedes ofrecer una variedad de productos a los clientes a través de tu tienda online, siempre que los proveedores los tengan disponibles.

Posibilidad de crecimiento

Aumentando un poco el esfuerzo y el trabajo realizado podrás incluso triplicar los pedidos de tus clientes con pocos costes adicionales.

Esto en una tienda tradicional implicaría cambios y gastos que no siempre son asumibles.

En el dropshipping, aunque tengas que trabajar algo más, podrás ver un aumento de beneficios considerable en comparación con el esfuerzo.

Desventajas del dropshipping

Aunque el dropshipping tiene muchas ventajas, no todo es color de rosa. También tiene su lado menos atractivo y para que puedas tomar bien tu decisión de montar un negocio de dropshipping voy a contarte cuáles son sus desventajas: 

Márgenes reducidos

Dentro de este sector con tanta competencia, la principal desventaja es que los márgenes de beneficio son bastante bajos.

Como el comienzo es sencillo y los costes fijos no son altos, muchas personas deciden dedicarse al dropshipping porque sigue saliendo rentable.

Pero si quieres ofrecer una atención al cliente de buena calidad, un buen sitio web y otros servicios valorados por los clientes, hay que tener en cuenta esta desventaja.

Control de inventario

En los comercios tradicionales se puede controlar de forma relativamente fácil la disponibilidad de los artículos.

Sin embargo, al gestionar los productos de diferentes proveedores, el inventario va cambiando.

Aunque este problema puede solucionarse sincronizando el inventario de tu tienda con el del proveedor, no siempre se cuenta con la tecnología necesaria para ello.

Dificultad de logística

Al trabajar con diferentes proveedores, los productos que ofreces vendrán de distintos distribuidores y hará más difícil la gestión de los envíos.

Puede ocurrir que tengas que pagar varios gastos de envíos a diferentes proveedores, aunque no los vayas a cobrar del cliente.

También puede haber retrasos en los envíos de los pedidos, especialmente en los internacionales.

Errores ajenos

Tus proveedores pueden cometer errores en la gestión de los pedidos.

Estos fallos recaen sobre el dropshipper, que tendrá que hacerse responsable y pedir disculpas a sus clientes.

Si trabajas con algún proveedor ineficiente podrá causarte muchos problemas por perder artículos, utilizar embalaje de mala calidad o estropear envíos. Esto puede perjudicar la reputación del negocio.

Ahora ya tienes claro qué es el dropshipping, cómo funciona y qué pros y contras tiene. Si te animas a ponerlo en marcha, ¡adelante!

Alta autónomos

Eso sí, mejor ir con los deberes hechos. Contar con profesionales desde el inicio te ahorrará más de un dolor de cabeza con trámites y gestiones. Con Openges, tú solo te preocupas de hacer crecer tu negocio, y ellos se encargan del resto.

Categoría

Emprender
Contacta via Whatsapp con Openges