No dudes, te lo contamos todo
Puedes informarte sin compromiso. Resolvemos cualquier duda o consulta que tengas. Nuestro equipo de expertos te atiende.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Rellena este formulario, nos pondremos en contacto contigo en menos de 24h.
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento OpenGes, Servicios Integrales de Asesoramiento SL. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.
Horario atención telefónica:
LUNES A JUEVES de 9:00 a 18:00
VIERNES de 9:00 a 14:00
Llámanos gratis
900 730 037
Si tienes una buena idea para emprender quizás te estés planteando montar un negocio entre dos socios. Si es así, existen algunos consejos importantes que debes tener en cuenta antes de comenzar.
Algunos de los principales motivos por los que montar un negocio entre dos socios puede ser buena idea son:
Es posible que montar un negocio entre dos socios pueda ser buena idea pero seguro que van a surgir muchas dudas acerca de cómo poner en marcha una empresa con dos socios.
Debes elegir bien el socio para tu empresa, decidir la forma jurídica que mejor se adapte y evitar algunos errores que pueden ocasionar problemas en el futuro.
A la hora de elegir una persona con quien montar un negocio debes tener en cuenta ciertos aspectos:
A la hora de poner en marcha un negocio, hay que valorar qué forma jurídica funciona mejor para dos socios.
Para crear una comunidad de bienes no es necesario acudir al notario. Basta con redactar unos estatutos y solicitar un CIF específico en la Agencia Tributaria. Ésta es la principal ventaja, que su constitución es muy sencilla.
En cuanto a la responsabilidad, es ilimitada. Es decir, los socios responden con su patrimonio de las deudas y obligaciones que surjan.
En este caso, la responsabilidad es limitada. Los socios sólo responden en función del capital que hayan aportado a la empresa.
Sin embargo, es necesario acudir al notario y realizar unos trámites burocráticos más complejos.
La aportación mínima es de 1 euro.
Al igual que en el caso anterior, la responsabilidad de los socios en esta empresa es limitada al capital aportado.
Como en la Sociedad Limitada, hay que acudir al notario y constituir la empresa formalmente.
La aportación mínima para crear una Sociedad Anónima es de 60.000 euros.
La Sociedad Civil es la forma jurídica más desconocida. Permite trabajar asociados con otros autónomos sin las complicaciones de la Sociedad Limitada o la Sociedad Anónima.
No es necesario un proceso de constitución ni la aportación de un capital inicial.
Se utiliza para personas que quieran poner en marcha una actividad conjuntamente con otros.
Todos los socios deben estar dados de alta en el RETA y podrán ser:
Aunque los conflictos pueden aparecer en cualquier momento, es recomendable tener en cuenta algunas cosas a la hora de montar un negocio entre dos socios.
Si compartes capital en forma de dinero, recursos y otros bienes estás compartiendo tu empresa.
Para evitar problemas en este sentido, es recomendable firmar un acuerdo en el que se especifique que se van a compartir las ganancias y también los gastos. De esta forma, ambos seréis responsables si las cosas salen mal.
Si tienes una idea pero no tienes presupuesto para contratar a un empleado, puede parecerte una buena opción contar con un socio que aporte lo que tú no tienes.
Para hacerlo, es recomendable hacer un contrato entre las partes dejando claro lo que tiene que hacer cada uno y cómo se hará el posible reparto de beneficios.
Aunque tengas buena relación con tu socio, incluso amistad, todo lo referente al negocio debe redactarse y firmarse por ambas partes. Normalmente, con la figura del pacto de socios.
Por eso, antes del inicio de la actividad, es importante que todas las normas de funcionamiento del negocio queden escritas. Si se hace después puede haber problemas.
Una buena solución para el reparto de obligaciones de forma que cada uno tenga su responsabilidad y no recaiga sobre el otro es la creación de una SL.
Así, uno de los principales focos de problemas entre los socios desaparecerá.
En el documento a firmar se deben incluir todas las condiciones. Así, tanto un socio como el otro podrán dejar la empresa y sabrán cuáles son sus opciones.
Además, se deben establecer las opciones de adquisición preferente a la hora de comprar la otra parte del negocio. De esta forma, podrás beneficiarte de la situación.
Si pones en marcha el negocio con un amigo y dejáis de ser socios, lo más probable es que vuestra amistad también se vea afectada.
Por eso, si valoras una amistad verdadera, ten en cuenta este punto antes de elegirlo como socio.
Cuando pones en marcha una empresa con otros socios, no es recomendable repartir al 50%.
Lo ideal es que el negocio tenga un jefe y alguien que tenga más peso en las decisiones, así que lo mejor es repartir 40-60 o similar para no tener problemas en caso de que existan discrepancias.
Montar un negocio entre dos socios puede ser una gran idea si se tienen en cuenta ciertos consejos importantes y se elige bien quién va a formar parte de la empresa.
Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o quieres redactar correctamente un documento que incluya todo lo importante, lo mejor es que cuentes con una asesoría para que te ayude a iniciar el negocio y a hacer los trámites necesarios.