Openges

¿Para qué sirve el modelo 349?

25 de abril de 2025
Para qué sirve el modelo 349

Cuando eres autónomo parece que la vida está llena de modelos y de números. Que si el 036, el TA.0521, el 303 de IVA o el 130 de IRPF.

Si estás empezando a moverte en el mundo de los negocios dentro de la Unión Europea te toca aprender uno más: el modelo 349.

Pero, ¿para qué sirve el modelo 349? En este post voy a resolver todas tus dudas 😜

Toma nota porque... ¡Empezamos!

¿Qué es el modelo 349?

El modelo 349, también conocido como Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias, es una declaración informativa que se presenta ante la Agencia Tributaria para declarar las compras o ventas que hace tu empresa tanto con proveedores como con clientes de otros países pertenecientes a la Unión Europea.

Presentarlo no implica soltar dinero, sino que es una forma de comunicar a Hacienda las operaciones que haces con otras empresas de otros países miembros de la UE.

Algunas de las operaciones que recoge el modelo 349 son, por ejemplo:

  • Las compras de materiales a un proveedor holandés.
  • Cuando contratas los servicios de una empresa en Italia.
  • Si vendes tus productos a otra empresa de un Estado miembro.
  • Si envías productos a un almacén de tu propia empresa que se encuentra en otro país de la UE.
  • Las operaciones triangulares entre miembros de la Unión.

Pero, ¿realmente para qué sirve el modelo 349?

Si solo es un documento informativo, ¿para qué sirve el modelo 349?

La razón por la que la Agencia Tributaria quiere conocer este tipo de operaciones es muy simple: realizar un control fiscal y reducir las operaciones fraudulentas.

No te creas que este modelo es exclusivo de España, existe en todos los países de la UE, aunque con nombres diferentes, sirviendo para controlar las operaciones intracomunitarias de cada periodo.

La normativa comunitaria que regula el IVA intracomunitario dicta que son operaciones sin IVA, por lo que Hacienda necesita una vía para asegurarse de que las cosas se están haciendo correctamente y sin fraude.

Además, como te hemos dicho, los países intercambian esta información por lo que lo que tú declares de tu empresa en España tiene que cuadrar con lo que diga la otra empresa en Italia, por ejemplo.

¿Quién tiene la obligación de presentar el modelo 349?

Es en este punto donde tienes que prestar especial atención.

Está obligado a presentar el modelo 349 toda aquella persona física - es decir, los autónomos - o jurídica, que cumpla con las siguientes condiciones:

  1. Estar dado de alta en el Censo de Operadores Intracomunitarios (ROI).
  2. Si has realizado operaciones intracomunitarias de bienes o servicios con empresas de otros países de la Unión Europea.

¿Cómo se presenta el modelo 349?

Es más sencillo de lo que piensas. Te lo explico paso a paso:

  • De forma mensual: si las operaciones ascienden a más de 50.000€ en un trimestre o hay otros motivos que te obligan, como si solo te dedicas a realizar operaciones intracomunitarias.
  • De forma trimestral: si no superas los 50.000€ por trimestre.
  • De forma anual: tendrás que hacer el modelo 349 anual si tus operaciones intracomunitarias no superan los 35.000€ anuales o la entrega de productos no supera los 15.000€.

En el caso de la presentación mensual o trimestral, se hará del día 1 al 20 del mes siguiente al final del período. Si el día 20 cae en fin de semana o festivo, el plazo queda ampliado hasta el siguiente día hábil.

Para la presentación del modelo 349 anual, las fechas van del día 1 al 30 de enero del año siguiente.

Si no has hecho compras o ventas intracomunitarias, ¿hay que presentar el modelo 349 sin operaciones?

Esto depende. No es obligatorio presentar el 349 sin operaciones salvo que se cumplan algunas de estas situaciones:

  • Que hayas presentado el modelo en períodos anteriores y la Agencia Tributaria espere que sigas haciéndolo con la misma periodicidad.
  • Seas una empresa que opera regularmente con otros países de la UE, aunque, justo ese mes no haya habido compras o ventas porque ya superaste los 50.000 € en el trimestre anterior o has hecho una declaración de alta mensual y aún no has comunicado el fin de esa obligación.

¿Dónde se presenta el modelo 349?

El modelo 349 es muy sencillo de rellenar. Se presenta vía telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria dentro del apartado “Declaraciones Informativas”.

Para poder acceder necesitas Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital.

Una vez dentro solo tendrás que rellenar la información requerida como el NIF intracomunitario del cliente o proveedor, el país, tipo de operación o importe, entre otros, y el ejercicio impositivo al que se refiere la declaración.

Al terminar podrás firmar y dar directamente a enviar.

¿Qué ocurre si no lo presentas?

No presentar el modelo 349 cuando corresponde, hacerlo fuera de plazo o con errores puede tener consecuencias indeseadas. Entre ellas encontrarás:

  • Sanciones de entre 300 y 20.000€ en función del volumen de las operaciones no declaradas si se considera que existía intención de ocultar la información.
  • Pérdida de la exención de IVA. La Agencia Tributaria puede llegar a considerar que en esas operaciones no cumplías con los requisitos para estar exento de IVA en las operaciones intracomunitarias. Por ello, podrías tener que repercutir el IVA como si se tratara de una operación dentro de España.
  • Sufrir una inspección por parte de Hacienda o recibir un requerimiento.

Eso sí, si te equivocas al presentarlo no te preocupes ya que puedes hacer una declaración sustitutiva o complementaria siempre que lo hagas cuanto antes dentro del plazo de subsanación.

Aunque parezca un simple trámite informativo, el modelo 349 es una pieza clave para mantener el orden fiscal de la Unión Europea.

Con él, es posible controlar que todas las operaciones exentas de IVA se están declarando correctamente y que la información recogida por los diferentes países es la misma.

Si te da mucha pereza meterte a rellenar papeles y hacer frente a todos los temas burocráticos cuenta con la ayuda experta de Openges. Y tú, solo tendrás que preocuparte de lo importante: el día a día de tu negocio.

Asesoría autónomos

Categoría

Fiscalidad
Contacta via Whatsapp con Openges